Se reiniciarán paulatinamente el 19 de febrero con un sistema combinado: presencial y virtual.
Porque hay una necesidad de la vuelta de nuestros alumnos a las escuelas, por un lado, y está la pandemia, por el otro. Y de acuerdo a cómo evolucione la pandemia es la cantidad de aulas presenciales que tendremos.
Y la decisión es que el 19 de febrero se abren las aulas en Córdoba para complementar la enseñanza a los alumnos de sexto grado y de sexto año de todas las escuelas públicas y privadas que no hayan completado el ciclo del año pasado.
Para que esto pueda suceder hemos definido como prioritario la vacunación de los docentes en nuestra Córdoba. Junto al sector de la salud, junto al sector de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas, y también los adultos mayores, que son los prioritarios para vacunarse.
Queremos volver a las aulas, pero no podemos tener totalmente clases presenciales por la pandemia, y por lo tanto debemos tener un sistema combinado. Por eso, para poder tener también aulas virtuales precisamos que los más vulnerables tengan acceso a la tecnología y computación.
También es necesario que la escuela pública le dé acceso a las notebooks a los alumnos más vulnerables. Por eso Córdoba compró 100.000 notebook para que sus hijos de los hogares más humildes tengan la posibilidad de educarse como merecen y como corresponde.
También, porque hay familias que tal vez no sean de los sectores más vulnerables pero tienen ingresos relativamente bajos, para esas familias el Estado va a poner en marcha, junto al sector comercial de Córdoba, un programa para que puedan adquirir notebooks a plazo.
El Estado provincial va a destinar un fondo que va a administrar el Banco de Cordoba para esas familias que son las que tienen hijos en edad escolar, de acuerdo a las prioridades que fijará el Ministerio de Educación, puedan adquirir su notebook a plazo y a precio razonable.
Quería decir esto cuando falta más de un mes para que abramos las aulas, porque para Córdoba la educación es estratégica. La educación es el nombre de la justicia social en el siglo 21, es lo que va a determinar el progreso de los pueblos, es lo que va a permitir que haya empleo.
Queremos que las familias cordobesas puedan tener empleo y no tengan que vivir de un subsidio, y para eso hoy hay que tener educación. Y la educación, cuando pase la pandemia, va a tener características de utilización de nuevas tecnologías. Esto llegó para quedarse.
La educación para Córdoba es prioridad no solo porque somos La Docta, sino porque el modelo de Gestión Córdoba exige que nuestros hijos, nuestros jóvenes, nuestros niños, se eduquen para tener trabajo, que es lo único que da vida digna y que hace realidad la justicia social.