By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Tras nuevas subas de costos, las alimenticias piden aumentos al Gobierno y hablan de un atraso de hasta el 20%
Economia

Tras nuevas subas de costos, las alimenticias piden aumentos al Gobierno y hablan de un atraso de hasta el 20%

Maria Eugenia Arnold
Last updated: agosto 20, 2020 12:58 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
5 Min Read
SHARE

Los empresarios nucleados en la Copal pidieron un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se realizaría la semana próxima. A fin de mes vence el programa Precios Máximos

Según las empresas, el alza del dólar, los costos logísticos y la paritaria de Camioneros generaron un atraso del 20% en los precios.Según las empresas, el alza del dólar, los costos logísticos y la paritaria de Camioneros generaron un atraso del 20% en los precios.

El 15 de julio pasado la Secretaría de Comercio Interior le concedió aumentos a las empresas de consumo masivo de hasta 4,5% -3% en promedio- luego de reiterados reclamos por las subas de costos que habían sufrido desde marzo, cuando quedaron congelados los valores de todos los alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza, como parte del paquete de emergencia por el Covid-19. Los aumentos no llegaron a compensar los incrementos que pedían, pero por lo menos agradecieron que comenzara una gradual actualización. A un mes de esos incrementos y sin noticias aún de nuevos ajustes, la industria volvió a la carga.

Varias fuentes de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) confirmaron  que pidieron un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y que en principio se realizaría entre miércoles y jueves de la semana próxima. El programa Precios Máximos, que congeló los valores de gran parte de los productos que se comercializan en los supermercados a los del 6 de marzo, se fue prorrogando mes a mes y ahora vuelve a vencer el 31 de agosto.

¿Qué hará el Gobierno dentro de diez días? Kulfas dijo semanas atrás, ante empresarios, que Precios Máximos no era un programa sostenible por mucho tiempo y que se trató de una respuesta de emergencia ante la pandemia. “No teníamos ninguna intención de ir por ese lado. Creemos que su aplicación logró los resultados esperados, se estabilizó la inflación en un nivel relativamente bajo y no hubo desabastecimiento, más allá de faltantes puntuales”, había dicho el ministro en una charla invitado por la Cámara de Comercio norteamericana en el país (Amcham).La industria de alimentos y bebidas reclamará la eliminación del programa de Precios Máximos y, de no ser posible, un nuevo aumento de precios.

En esa oportunidad, admitió que las empresas con las subas otorgadas no recompusieron todas las subas de costos pero que fueron un primer paso para avanzar en esa dirección. Y afirmó: “Esperamos ir saliendo gradualmente de este esquema”.

Sin mantener encuentros individuales desde hace unos dos meses con la secretaria de Comercio, Paula Español, según confirmaron en varias compañías, la industria de alimentos y bebidas reclamará la eliminación del programa y, de no ser posible, un nuevo aumento de precios.

Si bien reconocen que las subas deberán ser paulatinas, acumulan una lista cada vez mayor de incrementos en los costos. Cada vez más sectores acordaron paritarias, el peso se siguió devaluando (el dólar mayorista subió 2,9% en un mes, de $71,36 a $73,48), con el impacto que ello tiene en los insumos importados. También siguen en alza los costos logísticos, impulsados por el aumento en los combustibles y en los sueldos del gremio de Camioneros, aseguran en el sector.infobae-image

“Hay muchos temas para hablar con Kulfas. Por un lado, seguimos esperando la promesa de que iba a haber un microaumento por mes. Aparte, durante este tiempo se devaluó más la moneda, se empezaron a cerrar paritarias, subió la nafta. No se puede eliminar la inflación por decreto”, aseguró el directivo de una importante firma alimenticia.

Desde otra empresa alimenticia, afirmaron que “la industria requiere nuevos aumentos porque el atraso es muy grande” y el objetivo del encuentro con el ministro es acordar cuál va a ser el siguiente movimiento en los precios. “El mensaje que se le pasó es que necesitamos aumentos graduales para ir absorbiendo de a poco los costos. En algunas categorías se necesitan más subas que en otras, pero hay un mínimo de atraso del 20%”, sostuvo el directivo de esa compañía.

En el caso de las bebidas, el escenario es similar. La cámara Bodegas de Argentina ya en abril había solicitado aumentos de precios al Gobierno producto de que por la escasez de vino, el precio del vino como insumo se duplicó, de $ 8 a $ 16. Pero aún sin este componente, las subas de costos en el sector oscilan entre 15% y 20% y hay productos con rentabilidad negativa superior al 10%, aseguraron fuentes de la industria.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Noche Épica en Tecnópolis: Foreigner se Despidió de Buenos Aires con la Magia de Lou Gramm

La legendaria banda de hard rock Foreigner ofreció un concierto inolvidable en…

En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos

Tras las críticas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), por…

«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?