By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > El drama de los hoteles: los empresarios del sector advierten sobre cierres masivos porque les es imposible sostener la estructura de costos
Economia

El drama de los hoteles: los empresarios del sector advierten sobre cierres masivos porque les es imposible sostener la estructura de costos

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 27, 2020 2:56 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
11 Min Read
SHARE

La extensión de la cuarentena y el endurecimiento específico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pone en jaque a un sector que genera empleos diversos y de calidad. Reclaman exenciones impositivas y la reapertura con protocolos

Las primeras cancelaciones de reservas comenzaron en enero desde Europa, continuaron en febrero y se agravaron en marzo. Y desde entonces la actividad fue nula, en particular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Reuters)
Las primeras cancelaciones de reservas comenzaron en enero desde Europa, continuaron en febrero y se agravaron en marzo. Y desde entonces la actividad fue nula, en particular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Reuters)

La situación económica del sector hotelero se considera en extremo delicada teniendo en cuenta que fue uno de las primeras actividades que tuvo que cerrar las puertas como consecuencia del COVID-19. Y todo parece indicar que será de las últimas a volver a operar.

Según la Asociación de Hoteles de Tursimo (AHT), las primeras cancelaciones de reservas comenzaron en enero desde Europa, continuaron en febrero y se agravaron en marzo. Y desde entonces la actividad fue nula, en particular en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

“Cerca del 60% de los establecimientos considera probable el cierre definitivo de sostenerse este escenario. Con expectativas de recupero lentas donde recién se prevé un volver a la normalidad hacia 2022 y con una previsibilidad baja respecto al inicio de la reactivación en Argentina, lamentablemente muchos hoteles están optando por cerrar las puertas”, afirmó a Infobae el presidente la AHT, Roberto Amengual.

 Las expectativas de recupero son lentas, se prevé volver a pleno para el 2022 y con una previsibilidad baja respecto al inicio de la reactivación

Asimismo, la presidenta de la Cámara de Hoteles de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Akrabran, dijo a Infobae que hay un 10% de hoteles porteños que ya cerraron la persiana definitivamente y pidieron la baja, como en el caso del Hotel Castelar.

El Hotel Castelar, ubicado en la Avenida de Mayo, es uno de los establecimientos clásicos que tuvo que cerrar (Castelar Hotel)
El Hotel Castelar, ubicado en la Avenida de Mayo, es uno de los establecimientos clásicos que tuvo que cerrar (Castelar Hotel)

“Muchos son hoteles que alquilan o son empresas familiares que no pueden sostener más la estructura. La actividad viene hace un año mal, bajo mucho la facturación, esto empezó en marzo pero en diciembre enero y febrero son temporada baja para la ciudad, así que si uno va acumulando la deuda, la poca facturación en marzo apareció la cuarentena y no dio tiempo de recuperarse”, detalló.

En tanto, para Amengual resulta muy difícil para el sector reconvertirse como lo hicieron otros rubros con el propósito de sostener cierto nivel de facturación. No tienen posibilidades de modificar su negocio como otros porque la inversión inicial es muy alta y los costos de reconversión también.

“Readecuar una instalación hotelera a una de oficinas o departamentos es muy costoso. Por otra parte, la necesidad de reconvertirse es muy discutible. Una vez habilitados los viajes, para turismo de placer o corporativos, la demanda de hoteles existe y es concreta. Esta no es una crisis de demanda futura, donde es probable que haya cambios en el comportamiento del consumidor, pero nunca tan agudos como para pensar en prescindir de los hoteles”, precisó Amengual.

 La necesidad de reconvertirse es muy discutible. Una vez habilitados los viajes, para turismo de placer o corporativos, la demanda de hoteles existe y es concreta (Roberto Amengual)

Algunos números del sector hotelero que dan cuenta de la crisis

Según la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), que realizó una encuesta entre sus miembros a través de Invecq Consultora Económica, la caída interanual en la actividad del sector fue de 83% en abril; 83% en mayo y se proyecta disminución del 79% en junio. Pero la región más afectada es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una caída de más de 90% que se espera que se repita en junio.

En este contexto, el 65% de los empresarios hoteleros de todo el país aseguraron que no podrán continuar con su empresa si la situación actual se prolonga en el tiempo. Es más: el 75,7% consideró que se encontrará en situación de cierre en un período comprendido entre uno y tres meses.

La industria hotelera de la Ciudad ingresó a la cuarentena con el arrastre de la estacionalidad baja del verano (Reuters)
La industria hotelera de la Ciudad ingresó a la cuarentena con el arrastre de la estacionalidad baja del verano (Reuters)

La Asociación de Hoteles de la Ciudad de Turismo (AHT) informó que el 92% de los hoteles pudo acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), lo que significa un gran aporte en el componente de salarios. Con respecto al crédito, sólo el 35% pudo acceder a los préstamos al 24% que otorgan los bancos.

El presidente de la AHT, Roberto Amengual, dijo a Infobae: “la estructura de costos fijos de los establecimientos hoteleros es muy alta y el principal componente es la mano de obra, que cuando los hoteles están operativos puede representar hasta un 55% de los costos totales seguido por los servicios públicos y luego el impositivo.

En ese sentido, destacó que el ATP que brinda el Estado es una medida a la que la mayoría de los hoteles pudo acceder ayuda en un porcentaje pero remarcó que “hay otros componentes vinculados a los gastos fijos como en la energía, donde se cobra por potencia contratada y representa un costo fijo altísimo que no ha cambiado durante la pandemia, a pesar de haber cerrado los hoteles y reducido el consumo variable”.

 La estructura de costos fijos de los establecimientos hoteleros es muy alta y el principal componente es la mano de obra, que cuando los hoteles están operativos puede representar hasta un 55% de los costos totales seguido por los servicios públicos y luego el impositivo (Roberto Amengual, presidente de AHT)

“En el caso de impuestos provinciales y municipales nada ha cambiado, seguimos pagando el 100% de los impuestos inmobiliarios y de servicios a pesar de estar cerrados. En este momento, muchos de los gastos devengados no están pudiendo ser abonados por parte de los hoteleros quienes están priorizando el pago de salarios cuando pueden hacerlo. De todos modos, hay muchos que no han podido hacer frente al mismo”, afirmó.

En cuanto a lo impositivo y fiscal aún no se estableció postergación alguna de vencimientos ni excepciones. “Este componente muy alto en el caso de grandes establecimientos como los hoteleros, están generando deudas que luego limitarán el flujo financiero por varios años”, indicó Amengual.

Inquieta a los hoteleros que en lo impositivo y fiscal aún no se estableció postergación alguna de vencimientos ni excepciones de pago por la paráliisis
Inquieta a los hoteleros que en lo impositivo y fiscal aún no se estableció postergación alguna de vencimientos ni excepciones de pago por la paráliisis

Y añadió: “Con respecto a las medidas provinciales y municipales, en la mayoría de las filiales de AHT hemos presentado solicitudes de medidas específicas pero aún sin respuesta positiva. Hay algunas provincias que ya han avanzado en la sanción de leyes de emergencia como por ejemplo Jujuy, Entre Ríos o Tierra del Fuego, generando condiciones de ayuda a la actividad y fomento de la reactivación esperada una vez que se levanten las barreras a la circulación”.

Cuánto tiempo pueden sostenerse sin facturación

Según datos de la AHT, cerca del 60% de los establecimientos considera probable el cierre definitivo de sostenerse este escenario de asilamiento social. Además, destacaron que las expectativas de recupero son lentas donde recién se prevé una recuperación total del sector para el 2022 y con una previsibilidad baja respecto al inicio de la reactivación en Argentina.

“Para volver a la actividad, todo el ecosistema turístico debe reactivarse. La hotelería, la gastronomía, las agencias de viaje, el transporte terrestre y los aeropuertos. En principio, en septiembre está fijada la fecha de apertura de los cielos, aspecto fundamental para la reactivación del turismo. Lamentablemente, con el cierre de Latam la oferta aérea se contrajo en un 20%, lo cual agrega una nueva dificultad al ya complicado escenario”, afirmó Roberto Amengual.

 Que no nos dejen descartados, los hoteles hoy están cerrando porque no se puede sostener una estructura con muchos empleados por cien días, en el camino si no nos ayudan realmente con algo, muchos hoteles van a desaparecer (Gabriela Akrabian, Cámara de Hoteles)

No obstante, remarcó el empresario: “el sector sigue creyendo en la posibilidad de que se adelante la habilitación de los corredores turísticos en aquellas zonas que estén en igual fase. Esto puede reactivar a un gran porcentaje del turismo interno dando algo de flujo de caja para los establecimientos y la posibilidad de recrear la cadena de pagos”.

Mientras que Akrabian, presidenta de la Cámara de Hoteles advirtió que es necesario que se declare la emergencia hotelera porque hay muchos hoteles familiares que de lo contrario van a desaparecer.

“Que no nos dejen descartados, los hoteles hoy están cerrando porque no se puede sostener una estructura con muchos empleados por cien días, en el camino si no nos ayudan realmente con algo, muchos hoteles van a desaparecer”, concluyó.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»

Tras la no aprobación de la Ley de Ficha Limpia en el…

Tiago PZK Presenta a su Alter Ego Gotti en un Impactante Show con Invitados de Lujo

Con una puesta en escena impactante y dos fechas completamente agotadas, el…

Emi Brancciari Cautiva Buenos Aires con Doble Sold-Out Presentando ‘La Sombra en Luz’

El músico uruguayo Emi Brancciari dejó una huella imborrable en Buenos Aires…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?