By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Bloquean cuentas bancarias y operaciones con criptomonedas para frenar transacciones que evadían las trabas cambiarias
Economia

Bloquean cuentas bancarias y operaciones con criptomonedas para frenar transacciones que evadían las trabas cambiarias

Maria Eugenia Arnold
Last updated: julio 13, 2020 7:05 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
5 Min Read
SHARE

Los bancos empezaron a impedir movimientos online a cuentas en dólares que compraban el cupo de USD 200 mensuales a terceros. Y una empresa que permitía comprar criptomonedas con pesos para luego cambiarlas por divisas trabó la modalidad

Empleado bancario cuenta billetes de dólar, 16 mayo 2016.
REUTERS/KhamEmpleado bancario cuenta billetes de dólar, 16 mayo 2016. REUTERS/Kham

Algunos de los pocos trucos que los ahorristas argentinos encontraron para esquivar las trabas cambiarias se cerraron en los últimos días. Por un lado, los bancos empiezan a impedir a sus clientes operar online con sus cuentas en dólares si detectan movimientos sospechosos, consecuentes con la compra de cupo para compra de dólares a “coleros digitales”. Y, por el otro, una web que permite comprar dólares a través de la operación con criptomonedas decidió trabar esa posibilidad para residentes argentinos.

Acostumbrados a vivir bajo controles cambiarios, los ahorristas argentinos no dejan de buscar huecos en la normativa que limita la compra de dólares a USD 200 mensuales por persona. Una de las formas que encontraron, bastante fácil de detectar, es pagarles a terceros para que compren su cupo mensual para luego recomprarlos. A través de transferencias online, varios clientes de entidades locales recurrieron a esta operatoria para pasar por encima del cepo cambiario.

Ante las que consideran operaciones sospechosas, los bancos decidieron impedir que esos clientes con “cuentas observadas” sigan accediendo a ellas a través del homebanking. Esos clientes conservan el acceso a sus cuentas en dólares, pero sólo en forma presencial en las sucursales bancarias. El dinero se puede retirar por caja sin inconvenientes, pero para acceder a la cuenta en forma online nuevamente se necesita presentar documentación respaldatoria del origen de los fondos.Una publicación en Twitter de una de las fintech locales que salieron a frenar la operatoriaUna publicación en Twitter de una de las fintech locales que salieron a frenar la operatoria

Lo que detectaron las entidades es que personas no bancarizadas se abren cuentas gratuitas en bancos digitales y las utilizan para comprar dólares. A cambio de una comisión, luego reenvían esos dólares a la cuenta del comprador final. O, en una operación similar, algunos ahorristas usan fondos propios para comprar divisas y luego revenderlas a un tipo de cambio más alto, el “puré digital”.

Dos bancos digitales alertaron a sus clientes esta semana respecto de los riesgos de llevar adelante operaciones que van contra la Ley Penal Cambiaria. Rebanking y Brubank salieron a contar que tuvieron que cerrar algunas cuentas de clientes, o que estaban dispuestos a hacerlo, ante la proliferación de esas operaciones.

Luego se sumó un banco tradicional, BBVA Argentina, que empezó a inhabilitar el acceso online a las cuentas que sostenían estos movimientos. El acceso al dinero de la cuenta está garantizado, pero ya no podrán operar más las cuentas en dólares en forma online.

Buenbit traba operaciones

Pero estas trabas no son las únicas que surgieron en los últimos días. Esta mañana, la empresa Buenbit –que opera con criptomonedas, pesos y dólares– anunció que impedirá a los usuarios radicados en la Argentina operar con dólares, dado que eso va contra las normas cambiarias vigentes en el país.

“En las últimas semanas, notamos que algunos usuarios residentes en la República Argentina habrían especulado con la normativa de ese país en materia de cambio y acceso al mercado de divisas”, comunicó Buenbit a sus clientes, al tiempo que anunció que a partir del martes 14 de julio a las 23:59 dejarán de recibir depósitos en dólares y suspenderán el servicio de compra y venta de criptomonedas con dólares.

La empresa opera con DAI, una stablecoin (criptomoneda de precio estable) que imita el valor del dólar. Al permitir la compra con pesos de DAI y, a su vez, de dólares con la criptomoneda había creado una vía para dolarizarse a un tipo de cambio cercano al contado con liquidación. Era, si se quiere, un servicio útil para el puré digital ya que permitía revender dólares comprados al tipo de cambio oficial a un precio más caro.

La operación contra pesos y dólares de criptomonedas, sin embargo, sigue disponible en distintos exchange y servicios de compra y venta de ese tipo de activos.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

¡Stone Temple Pilots vuelve a la Argentina y llega al estadio obras !

Con más de 70 millones de álbumes vendidos, Stone Temple Pilots irrumpió…

Árbol llega al C Art Media este sábado

Este sábado 10 de mayo a las 21 horas, Árbol,  la banda formada por Pablo Romero, Sebastián…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?