By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Un informe privado señaló que el desarrollo de Vaca Muerta está estancado, pero destacó que el Gobierno puede darle un nuevo impulso
Economia

Un informe privado señaló que el desarrollo de Vaca Muerta está estancado, pero destacó que el Gobierno puede darle un nuevo impulso

Maria Eugenia Arnold
Last updated: junio 26, 2020 2:39 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
5 Min Read
SHARE

Un estudio del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero analizó que la formación no se desarrolló y que tiene problemas desde 2017

Vaca Muerta ha frenado su desarrollo
Vaca Muerta ha frenado su desarrollo

Se presentó como la salvación para la economía argentina. La nueva soja, lo que iba a suplantar, y con creces, las divisas que aporta el sector agroexportador. Hoy, con unos años de desarrollo esa imagen sigue sin aparecer y Vaca Muerta navega muy cerca de la costa, lo que la llevaría a encallar.

Así lo entienden el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés), que en su último informe señala que Vaca Muerta, que era señalada como la solución para los problemas locales, ha detenido su desarrollo.

“La producción no convencional (fracturación hidráulica o fracking) impulsaría la economía del país y acabaría creando un lucrativo mercado de exportación. Pero la explotación de Vaca Muerta ha sido lenta en comparación con la de otras cuentas de esquisto, incluso antes de la destrucción de la demanda y de la abrupta caída de los precios del petróleo este año en todo el mundo. Ahora esta paralizada. Dependía de la inversión extranjera que se se ha materializado lentamente en los últimos años” explica el trabajo.

Según el IEEFA el desarrollo estuvo sustentando en las subvenciones estatales
Según el IEEFA el desarrollo estuvo sustentando en las subvenciones estatales

La explotación de Vaca Muerta ha dependido de empresas en participación creadas por el estado y sociedades internacionales que “hasta ahora eran impulsadas son sustanciales subvenciones del Gobierno argentino”.

“La desaparición de esas subvenciones debido al deterioro de la situación fiscal de Argentina ha ido erosionando los compromisos de las empresas extranjeras con Argentina”. A partir de esto es que el informe señala que, sin una inversión “sustancial” por parte de las empresas, “no se pondrán en práctica los ambiciosos planes” para explotar el potencial de Vaca Muerta

Kathy Hipple, analista de IEEFA y autora del informe, ha dicho que Vaca Muerta estaba lejos de cumplir sus promesas incluso antes de que esos dos cataclismos sacudieran la industria energética. En ese sentido, señala que “el fracaso de la explotación de Vaca Muerta ofrece al presidente Alberto Fernández, una oportunidad única para cambiar de rumbo. Su Administración puede aprender del fracaso de la fractura hidráulica en la Cuenca Permian de EE. UU. y evitar el ciclo de auge y caída que parece cada vez más de caída que de auge”.

El informe señala que hay tres problemas principales para Vaca Muerta. El primero es que para aprovecharla “harán falta entre USD 15.000 y USD 20.000 millones por año. El año pasado las empresas tenían previsto invertir solamente USD 4.900 millones en Vaca Muerta, pero probablemente invirtieron menos debido a la inestabilidad política y económica.

Estiman que se necesitan inversiones por entre USD 15.000 y USD 20.000 millones por año para incentivar el crecimiento de Vaca Muerta
Estiman que se necesitan inversiones por entre USD 15.000 y USD 20.000 millones por año para incentivar el crecimiento de Vaca Muerta

El segundo tiene que ver con las pérdidas. El trabajo cita que según IHS Markit, una empresa de investigación del mercado energético mundial con sede en Londres, los activos en Vaca Muerta perderán USD 13.000 millones como consecuencia de la baja del precio del petróleo de USD 60 a 30 dólares por barril. La misma empresa de investigación también predice que la producción no convencional de petróleo en Argentina “caerá más del 30% con respecto al año pasado, quedándose en 90 000 barriles diarios” y recuerda que la administración de Mauricio Macri “había pedido que la producción llegara a más de 150 000 barriles por día”.

“Estas constataciones y las cifras de producción recientes indican que el Plan Energético Argentino de 2018, formulado durante el mandato del Macri, no está saliendo como se esperaba y que el nuevo presidente tiene que volver a escribir el futuro energético de Argentina”, dijo Tom Sanzillo, coautor del informe. “La nueva Administración de Argentina tiene la oportunidad de considerar enfoques alternativos para satisfacer las necesidades energéticas del país y favorecer la recuperación económica”, sentencia.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»

Tras la no aprobación de la Ley de Ficha Limpia en el…

Tiago PZK Presenta a su Alter Ego Gotti en un Impactante Show con Invitados de Lujo

Con una puesta en escena impactante y dos fechas completamente agotadas, el…

Emi Brancciari Cautiva Buenos Aires con Doble Sold-Out Presentando ‘La Sombra en Luz’

El músico uruguayo Emi Brancciari dejó una huella imborrable en Buenos Aires…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?