By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
    7 Errores con Tarjetas de Crédito que te Dejan en la Ruina: ¡Evítalos!
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Cine > El hombre del planeta verde
CineCultura

El hombre del planeta verde

ComunicAr Noticias
Last updated: abril 28, 2019 4:08 pm
By ComunicAr Noticias
Share
10 Min Read
SHARE

Santiago Loza es uno de los directores más prometedores del cine argentino. En su última película, protagonizada por una joven trans, se lanza sin temores al género fantástico para contar una historia que pone el acento en en la fraternidad.

La presentación en sociedad del cordobés Santiago Loza como cineasta fue en 2003, cuando —después de haber estudiado en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) y con apenas 32 años— estrenó su primer largometraje: el drama sereno e introspectivo Extraño, con Julio Chávez y Valeria Bertuccelli. Le siguieron otros diez, alternando el documental con la ficción, y compartiendo varias veces responsabilidades con sus jóvenes colegas Iván Fund (con quien codirigió Los labios) y Eduardo Crespo (los tres escribieron el guión de Toublanc, la película inspirada en relatos de Juan José Saer producida por Señal Santa Fe hace dos años). Loza es también autor de obras teatrales y dirigió el programa televisivo Doce casas.

Este año dio a conocer su nueva película, Breve historia del planeta verde, en torno a una joven trans que, junto a dos amigos, emprende la aventura de regresar una rara e indefensa criatura al sitio donde había aparecido. Esta suerte de fábula sobre la fraternidad entre personajes diferentes se proyectó en febrero en la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín, donde ganó el Premio Teddy, que distingue a películas de temática LGBT (obtenido anteriormente por prestigiosos directores como el chileno Sebastián Lelio, el francés François Ozon, el estadounidense John Cameron Mitchell y el español Pedro Almodóvar). Su presentación oficial en Argentina fue en el marco del 21º Bafici (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires), integrando la Competencia Argentina. Allí Cultura y Libros dialogó con Loza, quien —con su inconfundible acento cordobés y contagioso entusiasmo— se mostró muy dispuesto a hablar de su película, que en nuestro país se estrenará comercialmente a fines de mayo.

—¿Cómo fueron elegidos los intérpretes?

—Luis Soda viene de la danza. Paula Grinszpan es una actriz muy conocida en el teatro alternativo. Y en cuanto a Romina Escobar, yo quería trabajar con una actriz trans y me la recomendó un terapeuta que tenía. Todavía no estaba escrito el guión, pero tomé un café con ella y ahí me di cuenta de que era la persona ideal. Cada tanto nos juntábamos todos, me tuvieron muchísima paciencia y lo bueno es que el vínculo de amistad entre los tres creció en el rodaje. Romina es una gran actriz, me gustaría que pueda hacer cualquier tipo de papel femenino. Lo trans no es un tema central en la película; aparece, pero no está señalado.

—Me pareció interesante cómo son presentados los personajes, antes de salir de la ciudad. Uno va comprendiendo quiénes son, qué hacen y cómo son sus vidas sin explicaciones en voz alta.

—En ese comienzo hay una idea de rutina, narrada como una especie de ensoñación. Son esas primeras imágenes que uno tiene cuando se despierta. Además, la película no tiene opinión sobre los personajes. La salida de la ciudad estaba pensada desde un principio, con el guión dividido en una primera parte urbana y otra parte en un «interior» imaginario, que es como una mezcla de muchas provincias.

—También me llamó la atención tu falta de prejuicios para darle carnadura al extraterrestre, recurriendo a esa forma un poco ingenua con la que suele representárselo en ciertas historietas y películas. Lo mismo con el uso de algunas frases o reflexiones, que caen muy redondas.

—La película tiene humor y se hace cargo de eso, así como también de su propia rareza y precariedad. Nosotros embromábamos con que era un extraterrestre queer, glam y sudaca pobre. Es el extraterrestre que pudimos conseguir (risas)… Yo mismo miro la película y pienso «¿Cómo nos mandamos a hacer esto?». Ya cuando estábamos filmando nos daba risa. Pero, a la vez, está hecha con mucha seriedad. Me gusta esa idea de la ingenuidad vinculada a zonas de la infancia. De hecho, claramente, la primera aparición de la criatura está contada como un cuento infantil, con abuela y casa incluidas. Nos gustaba pensar que se trataba de una película queer pero apta para todo público. En el Festival de Berlín, junto a gente adulta o de la comunidad queer, había niños viéndola. Tiene zonas oscuras por momentos, o cierto dolor, pero también es muy amorosa. Yo la definiría como una comedia melancólica, una road movie a pie, o mejor dicho a pata (risas)… con ciertos toques de ciencia ficción. También es una película trans, porque está en tránsito.

—¿Por qué cuando el ex amigo del personaje de Pedro (Luis Soda) le extiende la mano, éste rechaza el gesto?

—Porque hay cosas que no se terminan de perdonar. Los tres personajes han sido profundamente ofendidos y puede haber una suerte de perdón, pero olvido no. La memoria de la ofensa está latiendo permanentemente.

—¿Por qué recurriste a fotografías para los recuerdos de la abuela y los pensamientos de Tania (Romina Escobar)?

—La película coquetea con muchos géneros y había algo de jugar a la fotonovela o a la historieta. Las fotos de la abuela, en blanco y negro, son similares a las que uno guarda como recuerdos queribles. Las de Tania, en cambio, como expresan el miedo de cómo podría continuar su vida, son más estalladas, más duras, casi policiales.

—¿A qué responde la decisión que Tania adopta hacia el final?

—Siempre sostuve ese final porque tiene algo de la poética de la película. Hay algo de irse a un lugar donde pueda estar más cómoda y amparada, probablemente. Está vinculada además con cierto cine de género.

—En Vendrán lluvias suaves (2018), de Iván Fund, había también una aproximación al cine fantástico. ¿A qué responde este interés de ustedes por acercarse al género?

—Nuestro proyecto empezó hace cinco años, bastante antes que el de Fund. Pero tal vez haya necesidad de explorar otras zonas del cine. O ganas de dialogar a cierta edad con el cine que uno vio de chico. Con Iván somos amigos y algunos gustos en común aparecen.

—¿Cómo fue recibida Breve historia del planeta verde en Berlín?

—Más allá de los premios, fue hermoso. Muy emotivo. El público se apropió mucho de la película.

—Tu cine suele poner el foco en mujeres y jóvenes desprotegidos. Al mismo tiempo, en películas como La Paz (2013) y la para mí excelente Malambo, el hombre bueno (2018) se evidencia un trabajo de dirección muy riguroso, con una composición muy pensada de cada movimiento y de cada plano. ¿Qué rasgos considerás que caracterizan tus trabajos?

—El personaje de Nubecita Vargas en Malambo, el hombre bueno —el compañero de pensión del protagonista— reaparece en Breve historia del planeta verde, abriendo la escena del boliche… a veces me dan ganas de hacer una película completa con él. Al margen de esto, creo que en todas hay cierta ternura, aunque suene pasado de moda. Incluso ya desde Extraño, la primera y la única en la que trabajé con todos actores profesionales. Aunque la forma haya ido mutando, y aunque todas toquen ciertas zonas áridas del ser humano, subyace la necesidad de lo tierno. Por otra parte, no existe la idea del extra, me gusta que cada personaje tenga un rostro, una identidad. Además, para mí filmar es un acontecimiento y hay una responsabilidad en las imágenes que uno genera. Y está también el enorme trabajo de Lorena Moriconi en el montaje, acompañando la última forma de la película.

TAGGED:santiago loza
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación

Ayer por la tarde, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires,…

¡El Circo Servián Llega a Pilar por Primera Vez con un Show Imperdible para las Vacaciones de Invierno!

El esperado anuncio ha llegado: el Circo Servián se instala en Pilar,…

El 40º Festival de Cine de Mar del Plata Celebrará Medio Siglo de Clásicos Argentinos y Estrenará Nuevas Secciones

Mar del Plata Celebra sus 40 Años con una Mirada al Cine…

You Might Also Like

Cine

El 40º Festival de Cine de Mar del Plata Celebrará Medio Siglo de Clásicos Argentinos y Estrenará Nuevas Secciones

By Luciana Estela Aguilar
CineEntretenimiento

Witch Watch: Netflix estrena el capítulo 13, ¿qué esperar del anime?

By ComunicAr Noticias Argentina
Cine

¡Imperdible! Lanzan el Tráiler de «Homo Argentum», lo Nuevo de Cohn y Duprat con Francella

By Luciana Estela Aguilar
Cine

Se realizará la primera Muestra Cine y Educación: Imágenes potentes, debates urgentes

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?