Así lo afirmó el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación e integrante de la Comisión Interestamentaria de la Universidad Nacional de La Rioja, Gustavo Kofman, al informar que, tras la aprobación de protocolos de actuación ante el Covid-19, se concretará, en primera instancia, la sustanciación de exámenes finales presenciales correspondientes a la carrera de Medicina.

“Cumpliendo con los protocolos de seguridad e higiene aprobados por el Consejo Superior, esta semana (viernes 6) se estarían sustanciando los primeros exámenes presenciales en la universidad”, manifestó Kofman en diálogo con Radio UNLaR 90.9.
En esa línea, explicó que, en primera instancia, se tomarán exámenes de la carrera de Medicina “que es una de las carreras que tuvo mayores inconvenientes a la hora de sustanciar exámenes virtuales, por lo que se la tomó prioritaria”. “Si bien la mayoría de las carreras, dentro de todo, han podido tomar exámenes finales virtuales, la idea es seguir avanzando; por ejemplo, Educación Física tiene una demanda, se está trabajando sobre un cronograma, esperamos que para fin de año se apruebe la toma de exámenes presenciales; como así también de la carrera de Música y algunas ingenierías”, especificó.
En ese marco, tras referirse a la situación sanitaria local, regional y nacional, sostuvo que la UNLaR “está en condiciones de iniciar, con mucha prudencia, cautela y con todos los resguardos necesarios, los primeros exámenes presenciales. “El protocolo no solo tiene que ver con el cumplimento de las medidas sanitarias, el distanciamiento, el uso de barbijos, máscaras y alcohol en gel; sino también, está la cuestión académica, que lleva tiempo, por eso desde la Comisión avanzamos de acuerdo a las prioridades que se presentan”, señaló.
No obstante, aclaró que desde la universidad el concepto que se viene aplicando tiene que ver con la virtualización. “Todo lo que se pueda virtualizar, se virtualiza; la presencialidad tiene que ser el último recurso. Cuando no hay otra salida o posibilidad en término de sustanciación de exámenes, por la caracterización de la materia o por otras cuestiones, se recurre a lo presencial”, concluyó.
Fuente: Prensa UNLaR