By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Éxodo sin freno: la lista de las multinacionales que ya anunciaron que se van de la Argentina o mudan parte de sus negocios a la región
Economia

Éxodo sin freno: la lista de las multinacionales que ya anunciaron que se van de la Argentina o mudan parte de sus negocios a la región

Maria Eugenia Arnold
Last updated: septiembre 15, 2020 4:35 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
10 Min Read
SHARE

Al caso emblemático de Latam, hoy se sumó la marca de tiendas departamentales, también chilena. Los otras 10 salidas del país

La chilena tiene 10 locales propios en el país, más 9 de SodimacLa chilena tiene 10 locales propios en el país, más 9 de Sodimac

Falabella busca irse del país. La noticia se conoció hoy e impactó fuerte en la Argentina. El grupo chileno está en el país desde los ’90 y tiene más de 20 tiendas. “Estamos buscando un socio estratégico”, aseguraron escuetos en la empresa, como una alternativa de no decir directamente que se irán ni dar detalles de esta estrategia de salida. Claro, Falabella no está sola.

Durante este año, antes y durante la pandemia –e incluso en el tramo final de 2019, luego de las PASO y la devaluación–, varias empresas multinacionales anunciaron que dejaban de operar en el mercado argentino o mudaban parte de su producción a otros países de la región.

El contexto es desfavorable y, en algunos casos, la salida no tiene que ver sólo con la pandemia y el impacto de la cuarentena. Como explicó ayer Infobae, Argentina es el segundo país con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI, sobre 202 países que analiza la ONU.

Con la cadena de tiendas chilena, se agrandó la lista de las compañías multinacionales que anunciaron que se van del país, que reducen parte de sus negocios locales o los mudan a otros países de la región.

– FalabellaEl local de la calle Florida, uno de los primeros que cerrará la chilena en el paísEl local de la calle Florida, uno de los primeros que cerrará la chilena en el país

“Falabella se encuentra evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas”, confirmó hoy la empresa en un comunicado en el que aclaró que además abrió un retiro voluntario para sus empleados y que ya cerrará 4 de sus 19 tiendas.

“La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses”, aseguraron desde el holding chileno.

– LatamLa chilena levantó su operación local en medio de la pandemia (REUTERS/Regis Duvignau)La chilena levantó su operación local en medio de la pandemia (REUTERS/Regis Duvignau)

El caso más relevante hasta hoy era el de la aerolínea Latam, que confirmó su salida de la Argentina a mediados de junio, momento en el que comenzó a negociar con sus 1.700 empleados. Si bien muchos de ellos aceptaron el retiro voluntario que ofreció la empresa, la negociación aún sigue con otro grupo de trabajadores.

La aerolínea de origen chileno operaba en la Argentina desde hacía 15 años. Hasta la suspensión de los vuelos por la cuarentena a fines de marzo, tenía vuelos a 12 destinos locales y una participación del 16% del mercado.

– Air New ZealandAir New ZealandAir New Zealand

En medio de un contexto global muy desfavorable, con la industria aerocomercial como uno de los sectores más golpeados por el coronavirus, varias empresas anunciaron que no retomarán sus vuelos a la Argentina luego de que se levanten las restricciones vigentes por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Air New Zealand fue una de las primeras –luego de Latam y ante la demora del regreso de los vuelos– entre las aéreas que tenían rutas que unían sus países con la Argentina y ya anunciaron que no las retomarán una vez que finalicen las medidas de restricciones a los vuelos.

– EmiratesEmirates Emirates

La empresa ratificó en agostola suspensión por un plazo indefinido de sus operaciones en Argentinay ofreció un retiro voluntario a los empleados que operan en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, aunque mantiene su planta comercial en sus oficinas de Buenos Aires.

“Buenos Aires es una de las muchas ciudades en donde las operaciones de Emirates permanecen suspendidas debido a las restricciones actuales de viaje o vuelo relacionadas con la pandemia de Covid-19. Emirates sigue comprometido con Argentina y esperamos reiniciar nuestras operaciones en Buenos Aires cuando sea comercial y operacionalmente factible hacerlo. Haremos un anuncio formal si hay algún avance en este sentido”, indicaron fuentes de la compañía ante la consulta de Infobae.

– Qatar AirwaysQatar AirwaysQatar Airways

También a fines del mes pasado, Qatar Airways anunció la cancelación de sus vuelos a la Argentina y se convirtió en la tercera aerolínea internacional que dejaba de volar al país desde que comenzó la pandemia.

“Tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways ha anunciado la decisión de suspender sus servicios desde Doha al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Buenos Aires, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual”, confirmó entonces una fuente de la empresa a este medio.

– NorwegianNorwegianNorwegian

El año pasado, la low cost europea Norwegian también dejó el mercado argentino y vendió su operación domestica a la compañía JetSmart.

En un contexto global complicado, la empresa noruega decidió salir del país a pocos días de la asunción de Alberto Fernández. El alza de los costos en dólares luego de la devaluación de 2019 y los rumores de que el kirchnerismo no impulsaría el modelo de vuelos económicos, aceleraron la decisión.

– BASFLa planta BASF en TortuguitasLa planta BASF en Tortuguitas

La empresa no abandonará del todo el mercado argentino, sino que prevé trasladar la producción de las pinturas automotrices OEM (fabricante de equipamiento original) a Sao Bernardo do Campo, en Brasil, en el segundo semestre de 2021.

Sin embargo, la planta de Tortuguitas de la empresa alemana continuará trabajando con los negocios de pintura automotriz, repintura automotriz y químicos para el cuidado personal y del hogar.

– Axalta

Colega de Basf, la empresa química estadounidense comunicó que dejará de producir pinturas para automóviles en la Argentina. Cerró su fábrica y las oficinas administrativas de Escobar, donde trabajaban unas 100 personas.

La planta había sido inaugurada hace apenas tres años, en enero de 2017, con una inversión de USD 18 millones. “A pesar de que buscamos ejecutar todas las posibilidades a nuestro alcance para mantener nuestras operaciones en el país, la evolución de la pandemia ha sido insostenible para nuestro negocio en la Argentina”, aseguró la compañía.

– Saint Gobain SekuritSaint-Gobain Sekurit cerró su planta en Campana (REUTERS/Charles Platiau/File Photo)Saint-Gobain Sekurit cerró su planta en Campana (REUTERS/Charles Platiau/File Photo)

La autopartista francesa Saint Gobain Sekurit cerró su fábrica de parabrisas y mudó su producción a Brasil.

La compañía acordó el retiro voluntario de sus 150 empleados y cerró su planta de la localidad de Campana, Buenos Aires. La firma es de origen francés y produce en 19 países.

Su planta de Tortuguitas seguirá funcionando.

– Pierre Fabré

A mediados de julio, el laboratorio francés Pierre Fabre anunció la venta de su planta de principios activos farmacéuticos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, al laboratorio argentino Sidus.

Según información oficial, la salida de la Argentina formó parte de una estrategia global para reforzar su presencia industrial en Francia.

– NikeNike dejó su negocio local en manos de la mexicana AxoNike dejó su negocio local en manos de la mexicana Axo

Infobae lo adelantó y la empresa deportiva lo confirmó 15 días después, en febrero de este año.

“Nike anuncia hoy que está realizando una transición del modelo de negocio en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay con alianzas estratégicas con distribuidores, permitiendo así desarrollar un negocio más rentable, eficiente en capital y de mayor valor agregado. Este movimiento demuestra el enfoque continuo de Nike para optimizar los modelos operativos de los países en su cartera global, con un enfoque e inversión nítidos frente a mayores oportunidades de crecimiento a través de la ofensiva directa al consumidor”, aseguró un comunicado emitido por la empresa.

Nike le traspasó su operación local y de otros países de la región a la mexicana Axo.

– Gerresheimer

La empresa de origen alemán, que producía packaging para el sector farmacéutico, le vendió su operación argentina a la local IMAP y se fue del país.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»

Tras la no aprobación de la Ley de Ficha Limpia en el…

Tiago PZK Presenta a su Alter Ego Gotti en un Impactante Show con Invitados de Lujo

Con una puesta en escena impactante y dos fechas completamente agotadas, el…

Emi Brancciari Cautiva Buenos Aires con Doble Sold-Out Presentando ‘La Sombra en Luz’

El músico uruguayo Emi Brancciari dejó una huella imborrable en Buenos Aires…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?