By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Cultura > Vicente Díaz Couretot: «El libro demuestra apertura y el interés que se tiene en las voces de La Rioja»
Cultura

Vicente Díaz Couretot: «El libro demuestra apertura y el interés que se tiene en las voces de La Rioja»

Tamara Ormeño
Last updated: marzo 1, 2021 8:43 am
By Tamara Ormeño
Share
8 Min Read
SHARE

Vicente Díaz Couretot, es coordinador de la Modalidad Educativa Intercultural y Bilingüe, del Ministerio de Educación de la provincia. Ha participado en el libro “Tinkunaco de Ideas” con el tema Inflexiones históricas y pandemia por una salud comunitaria.

Ha participado en el libro “Tinkunaco de Ideas” con el tema Inflexiones históricas y pandemia por una salud comunitaria. Ha resumido conceptos centrales como indicadores de avances sociales en la provincia: asambleas contra la mega minería, la toma de la UNLaR y los movimientos feministas. Cree que este Tinkunaco de ideas,  está abriendo el juego y posibilitando múltiples  y diversas voces.

¿Qué ha significado la participación suya en este trabajo?

Vicente Díaz Couretot: La elaboración de este libro es un lindo punto de partida para abrir las posibilidades de intercambios de experiencias, saberes y de sentires. Para que, entre todes, en La Rioja, empecemos a construir un punto de vista en común y también poder repensarnos a nosotros mismos a partir de lo que estamos atravesando en este momento (de pandemia) en todo el mundo.
El tema de la pandemia es muy fuerte, ha generado todo tipo de reacciones. Desde la salud comunitaria podemos pensar cómo esto está enraizado profundamente con tres puntos de inflexión históricas que concretamente se relacionan con experiencias territoriales que han generado conocimientos, saberes y sentires que le dan un marco, contexto a esta situación que estamos viviendo.

¿Cuáles son esas experiencias territoriales?
VDC: Estos hechos de masiva participación social y popular son, las asambleas en contra de la mega-minería,  la Toma de la Universidad Nacional de La Rioja y la construcción de las militancias y políticas feministas que han suscitado cambios sociales profundos y movilizaciones sociales masivas, frente a eso, se han generado diferentes saberes  y sentires. Es muy interesante tener en cuenta la diversidad de experiencias para momentos como hoy, en donde a nivel mundial, todos los Estados están abocados a las tareas de cuidado o por lo menos, es lo que se está intentando.

¿Qué incidencia tuvieron o tienen estos movimientos sociales en las estructuras políticas de la provincia?
VDC: Creo que, desde la construcción popular, se generan diversas prácticas, conocimientos territoriales y modos de relacionarse entre las personas que posibilitan salidas cada vez más plurales y diversas. Creo que desde ese punto de vista, el libro Tinkunaco de Ideas está abriendo el juego, está posibilitando múltiples  y diversas voces.

¿Con qué se encontrará el lector?
VDC: En el libro vamos a encontrar todo tipo de materiales: desde propuestas de arquitectura, lo patrimonial, salud pública, psicología, propuestas interpretativas  de la sociedad y la política riojana.  Es algo muy loable haber promovido este libro y espero que juntos podamos seguir pensando y hacer esta Rioja -atravesada por el Covid-19- entre todes y sacarla adelante. En ese sentido, el libro demuestra esta apertura y el interés que se tiene en las voces de La Rioja.

¿Qué otros temas le gustaría abordar ahora?
VDC: Es muy importante que nos “leamos” entre nosotros, en La Rioja, que nos escuchemos esto abre el diálogo y la posibilidad de encontrar  puntos en común y lo identitario que nos une a la tierra. Particularmente creo que el territorio, la montaña, la jarilla, los cactus, nos llevan a representaciones grupales y colectivas que tienen que ver con nuestras raíces, profundamente coloniales y que tenemos que ir  deconstruyendo de a poco. En ese sentido, justamente, ampliar las voces que son escuchadas y leídas es un paso muy grande.

¿A su juicio, a la fecha, hubo variaciones o cambios en los temas que abordó en el libro Tinkunaco de Ideas?
VDC: El libro ya tiene unos meses desde su publicación y obviamente, el contexto cambia día a día, tanto a nivel nacional como global. Pero, lamentablemente, hay datos que se van a ir profundizando. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  ha declarado a través de informes estadísticos, sociológicos y políticos, que la caída del trabajo en toda la región de Latinoamérica y el Caribe, va a ser la peor en la historia. Peor que la crisis del ’29. Entonces,  esas estadísticas están estudiadas por organismos internacionales y lamentablemente se sostienen. Cobran protagonismo las decisiones políticas que toman  los Estados frente a estas situaciones. Creo que en este punto y considerando los contextos que han cambiado, seguramente mi texto necesite algún tipo de actualización, tal vez otros textos del libro también, sin embargo, está ese espíritu de repensarlo todo, replantearnos nuestros modos de vida, de producción y de la forma en que nos relacionamos con la naturaleza.

¿Qué opinión tiene respecto de retomar estos temas a partir del Conversatorio?
VDC: Es muy bueno generar espacios de diálogos públicos. Creo que se fortalece la ciudadanía y la posibilidad de construir entre todes. En esa dirección es muy importante tener en cuenta el territorio y justamente, no invisibilizar los procesos  que se van generando en el mismo.

¿Qué aspectos remarca en este trabajo?
VDC: Antes que nada, remarcar que es muy importante para el crecimiento de la provincia generar espacios de diálogo, comunicación  y encuentros. La pandemia ha quebrado la posibilidad de diálogo cara a cara, el afecto en un abrazo, en un beso, el mate que se compartía en un círculo en el que nos íbamos contando nuestros temas, trabajando y enfrentando el día a día. Hay algo que profundamente ha impactado en nuestra subjetividad,  en nuestro contexto afectivo y en el modo de expresar nuestras emociones. Frente a eso, es importante generar canales de diálogo, y sobre todo atender las situaciones en donde la salud mental tal vez empiece  -por los cambios bruscos en los hábitos de las personas y comunidades-  pueden generar distintos tipos de malestar.
Las políticas de cuidado son muy importantes, desde lo político-social, en nuestras casas, con la gente que compartimos mucho tiempo, como compañeros de trabajo. Es muy valiosa la empatía como la posibilidad de comunicarse con el otro, acompañarnos y juntos salir de situaciones complejas.  La pandemia ha destapado situaciones de gran desigualdad  a nivel global. Todos los organismos internacionales lo están diciendo en sus documentos, pero también creo que se han exacerbado características humanas muy propias, como la solidaridad, empatía y la posibilidad de superar dificultades comunitariamente, tejiendo redes y pudiendo enraizar el amor.

Conversatorio
Este miércoles 3 de marzo, a las 17.30 horas, el Gobierno de la Provincia invita a participar vía streaming de la fan page de Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, del conversatorio Tinkunaco de ideas, que contará con la participación de Díaz Couretot y del filósofo José Jatuff.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Tamara Ormeño
Soy Locutora Nacional Matricula 11281. Estudiante de la Lic. Comunicación Social y Abogacía en UNdeC Conductora para CNC Multimedios en La Rioja. Voz Artística para www.barriocanibal.com Blog: Random Blog Project
Get Started
Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

¡Lollapalooza Argentina Anuncia Fechas 2026 y Comienza la Venta de Entradas para su Segunda Década!

Lollapalooza Argentina celebra su décimo primera edición el 13, 14 y 15…

You Might Also Like

Cultura

Analía Cobas, “La Protagonista” en la Feria Internacional del Libro

By Grisel Gonzalez
Cultura

Nuevas actividades en marzo en La Casa Claypole

By Grisel Gonzalez
Cultura

SE REALIZÓ LA CEREMONIA INAUGURAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

By Luciana Estela Aguilar
Cultura

“La Protagonista” de Analía Cobas cumple un año 

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?