El ministro de Educación, Ariel Martínez, consideró que para los próximos tres años de gestión y en particular para el 2021 “se espera una educación que esté en la agenda social, una educación como política de Estado prioritaria” y puso el acento en que “así la ha definido el gobernador Ricardo Quintela”.

Señaló que el mandatario provincial “está totalmente involucrado en las definiciones y decisiones de todo lo que hace a la educación” y “se espera una escuela con innovación educativa, con desarrollo profesional y capacitación”, pero además “con grandes trasformaciones en el Nivel Secundario y gran apertura a nivel territorial”.
El titular de la cartera Educativa, en declaraciones que formuló este jueves al cumplirse el primer año de gestión de la gobernación de Ricardo Quintela, puntualizó “tenemos mucho por construir y trabajar”, que “es algo que se sustenta, no solo en definiciones y la presencia del Estado sino también en los diálogos y consensos territoriales”.
El funcionario dijo además que con el sector gremial “nunca hemos cortado el diálogo, la comunicación y el consenso” y remarcó que “en los momentos más difíciles hemos puesto por encima de cualquier definición personal o institucional, el bienestar de la comunidad educativa” y “la perspectiva que tenemos de la educación en la provincia”.
Agregó que “se está trabajando en procura de alcanzar un acuerdo salarial con el sector docente” y destacó que “hay asambleas permanentes de los gremios”, remarcando “hemos realizado diferentes propuestas, donde el gobernador tomó definiciones importantes”. En ese sentido confío que «con uno de los gremios acordamos un bono de tres mil pesos remunerativo, no bonificable por cargo en enero y febrero lo que nos permite generar un proceso de transición».