By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: "Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias"
    Mauricio Macri se refirió a la condena de Cristina Kirchner: «Si uno no está dentro de la Ley va a haber consecuencias»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Genero > Reunión con centrales sindicales para debatir el anteproyecto de ley por un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género
GeneroNacionales

Reunión con centrales sindicales para debatir el anteproyecto de ley por un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género

Tamara Ormeño
Last updated: diciembre 7, 2020 12:39 pm
By Tamara Ormeño
Share
10 Min Read
SHARE

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad realizó la primera reunión consultiva entre funcionarias de la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, sindicatos y la comisión redactora del anteproyecto de ley por un sistema integral de cuidados con perspectiva de género.

[16:31, 4/12/2020] T/Doris Chacón Redcomsur: El objetivo de la formación es brindar herramientas para fortalecer la perspectiva de género y diversidad en el proceso de diseño y ejecución de programas y la implementación de la metodología de presupuesto etiquetado con perspectiva de género.

En el encuentro, el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Álvaro Simón Padrós afirmó: …
[16:31, 4/12/2020] T/Doris Chacón Redcomsur: Atencion‼️Periodistas de Tucuman 👆
[13:28, 5/12/2020] T/Doris Chacón Redcomsur: Hacia la primera ley de cuidados en Argentina

Reunión con centrales sindicales para debatir el anteproyecto de ley por un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad realizó la primera reunión consultiva entre funcionarias de la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad, sindicatos y la comisión redactora del anteproyecto de ley por un sistema integral de cuidados con perspectiva de género. El intercambio giró en torno a las problemáticas sobre las políticas de tiempo, ingreso e infraestructura y qué políticas son necesarias implementar para que el trabajo de cuidados deje de estar solamente a cargo de las mujeres y sea una responsabilidad de toda la sociedad.

El encuentro se realizó de manera virtual con más de 200 participantes de centrales sindicales y distintas organizaciones gremiales del país. Encabezaron la actividad por el MMGyD, Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad; Pilar Escalante, subsecretaria de Políticas de Igualdad; Lucía Cirmi Obón, directora nacional de Políticas de Cuidados; Iris Pezzarini, directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado; y por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral.

Durante el intercambio, que se extendió cerca de tres horas, se compartieron experiencias en torno a la valoración de los trabajos de cuidado, el impacto de la emergencia sanitaria por COVID19 en las diferentes actividades laborales vinculadas a cuidados de niñas, niños, adolescentes y personas adultas. Se conversó también sobre las diferencias en el acceso a derechos, licencias, aportes previsionales, obra social, jubilaciones tanto en el caso de actividades más formalizadas como docentes y enfermeras así como también de las más precarizadas como son las trabajadoras de casas particulares, cuidadoras y acompañantes.

Al inicio de la actividad, Cecilia Merchán señaló que el debate hacia una ley de cuidados para la Argentina es uno de los ejes más importantes de gestión que se estructura desde el MMGyD. “Uno de nuestros pilares es abordar todo lo que tiene que ver con los trabajos de cuidados, una acción que se viene llevando hace tiempo desde diferentes movimientos, y por supuesto, del movimiento sindical en el que las mujeres han sido siempre quienes han tomado esta bandera y trabajado diferentes propuestas”.

La funcionaria destacó el trabajo que desarrollaron en otras instancias del MMGyD, como la Mesa Interministerial de Cuidados que integran 14 ministerios y agencias del Estado, y subrayó la importancia del diálogo con referentes de los sindicatos. “Para nosotras es fundamental el mundo sindical para pensar estos aspectos que tienen que ver con el trabajo”, subrayó.

Las intervenciones coincidieron en señalar la necesidad de pensar un sistema de cuidados con perspectiva de género, y la desigualdad y diversidad que existe en los trabajos de cuidados en materia de necesidades y derechos. “Cuando tocamos cualquier desigualdad, tocamos intereses. Las compañeras, conocedoras de la lucha sindical y todos los aspectos que hacen a la disputa del mundo del trabajo, son principales actoras para llevar adelante esta lucha que va a poner en cuestión aspectos económicos, políticos, sociales y culturales”, concluyó Merchán.

Pamela Ares destacó el compromiso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, al asumir la tarea de poner los cuidados sobre la mesa y agenda publica, y señaló que “es fundamental esta alianza entre representantes sindicales, empresariales y el MMGyD”.

También las referentes sindicales celebraron la iniciativa del Poder Ejecutivo de generar espacios de debate y elaboración de una ley que aborde los diferentes aspectos en materia de cuidados como trabajo, necesidad y derecho de las personas a cuidar y ser cuidadas.

Desde la CGT, Noe Méndez Ruiz, al frente de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género de la central obrera, sostuvo que “es importante que la ley sea revolucionaria en todos los sentidos”.

Yamile Socolovsky, secretaria de Formación, Investigación, Proyectos y Estadísticas de la CTA de los Trabajadores, destacó la importancia de que se escuche la voz de las trabajadoras ya que “son las mujeres quienes ocupan mayoritariamente los trabajos destinados a las tareas de cuidado”.

Marianela Mel, de la Corriente Federal de Trabajadores, agradeció que tengan en cuenta las opiniones de todos los sectores en este proceso y coincidió con el enfoque de considerar al cuidado una necesidad, un derecho y un trabajo. También resaltó la importancia de reformar las licencias familiares para que no recaiga todo el trabajo de cuidados en las mujeres.

Las referentes sindicales coincidieron en subrayar la importancia de entender a los cuidados como un trabajo y un derecho humano universal, visibilizar el trabajo en casas particulares, y jerarquizar las tareas.

Juana del Carmen Britez, de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), celebró que Argentina tenga en agenda considerar los trabajos de cuidado. “No es una ayuda, es un trabajo”, dijo y remarcó la necesidad de proteger los derechos a la registración y seguridad social de las trabajadoras.

Por su parte, María Lucila “Pimpi” Colombo, dirigente del Sindicato de Amas de Casa, señaló: “Somos las amas de casas las que convertimos las casas en que vivimos en un hogar. Cada uno de nuestros hogares, es una unidad productiva de cuidado”. Colombo concluyó que “lo que nos falta es que se valore el trabajo”.

La diputada María Rosa Martínez agregó que “es importante mirar con intensidad las leyes de contrato de trabajo y el derecho a la sindicalización. Hay una trama que hay que fortalecer. Si representamos el 15 por ciento del PBI, deberíamos tener el reconocimiento que corresponde. ¡Vayamos por la ley!”.

Luego, la secretaria de Igualdad de Género del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA), María Alejandra Arlegui, agregó que “el tema de cuidados no puede ser escindido de la seguridad social. El problema es quién paga y de dónde salen los fondos”.

La necesidad de espacios educativos y de cuidado para la primera infancia, licencias por cuidados en diversidad, y la intervención estatal en el nivel inicial educativo de niñas, niños y adolescentes, ocuparon un papel destacado en el intercambio. Al respecto, Zunilda Valenziano, dirigente gremial de la Uniión de Personal Civil de la Nación (UPCN), subrayó que “los cuidados de los niños inciden en las oportunidades que va a tener en su futuro”.

En tanto, Roxana Rogalski, de la CTA de los Trabajadores, señaló que el nivel inicial es algo que tiene que protegerse desde el Estado: “Creemos que esta ley es primordial y que va a acompañar. Estamos haciendo historia”, concluyó.

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Luz Marina Jauregui, coincidió en poner énfasis en los cuidados durante la educación inicial.

La necesidad de modificar prácticas culturales y reconocer el cuidado como un trabajo digno y con garantías recorrió las intervenciones de todas las participantes.

Al cerrar el encuentro, Virginia Franganillo, integrante de la comisión redactora de la ley de cuidados, destacó la importancia que tiene el movimiento obrero y su contribución fundamental en materia de lucha y reconocimiento de los trabajos de cuidado. “Durante la pandemia se dieron dos procesos dentro del movimiento obrero, reconocer el trabajo de social y el de los cuidados. La fortaleza en todo eso está en las organizaciones sindicales”, destacó.

Para terminar, Lucía Cirmi subrayó la instancia de las reuniones consultivas como una primera etapa de conversación con los diferentes sectores involucrados y comprometidos en “construir más justicia social en los cuidados”.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Tamara Ormeño
Soy Locutora Nacional Matricula 11281. Estudiante de la Lic. Comunicación Social y Abogacía en UNdeC Conductora para CNC Multimedios en La Rioja. Voz Artística para www.barriocanibal.com Blog: Random Blog Project
Get Started
Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

¡Lollapalooza Argentina Anuncia Fechas 2026 y Comienza la Venta de Entradas para su Segunda Década!

Lollapalooza Argentina celebra su décimo primera edición el 13, 14 y 15…

You Might Also Like

NacionalesPolitica

El gobierno de Milei auditará desde cero el Potenciar Trabajo y les ratificó a los piqueteros que «el que corta, no cobra»

By Luna Madeleinne
CineGenero

“La imperdonable alegría. El caso Octavio Romero”, nuevo estreno de Canal Encuentro

By Grisel Gonzalez
ActualidadCulturaEl MundoEl MundoEl PaísNacionales

La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires

By oaYJBmPB3y
Nacionales

DALMA MARADONA LE DEDICA UNA CANCIÓN A SU PAPÁ EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS “MARGARITAS”

By Luciana Estela Aguilar
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?