
La intervención se le realizó a un joven de 21 años que padece la enfermedad. El procedimiento busca mitigar las crisis epilépticas en pacientes que no responden adecuadamente a la medicación
El equipo de profesionales de neurocirugía y neurología del Hospital Córdoba, realizó una cirugía para controlar las crisis epilépticas en pacientes que no responden a la medicación de forma adecuada. La misma se le efectuó a un joven de 21 años que sufre la enfermedad, utilizando electrocorticografía, procedimiento que consiste en el uso de electrodos colocados directamente sobre la superficie expuesta del cerebro, para registrar la actividad eléctrica de la corteza.
Se trata de un procedimiento invasivo, que ayuda a definir la zona epileptógena. Flavia Nieto quien está encargada de la sección de epilepsia sostuvo:
“El principal beneficio de esta intervención es que podemos ver mucho mejor la actividad eléctrica del cerebro. Esto ayuda a determinar el área de la plaqueta ósea que el cirujano tiene que resecar. Se trata de métodos con porcentajes de éxito de hasta el 80% en casos seleccionados”.
Las epilepsias que no responden adecuadamente a los fármacos -llamadas epilepsias resistentes- deben ser evaluadas por un equipo médico especializado para determinar si es posible el tratamiento quirúrgico.
La selección de estos casos empieza con la evaluación de un profesional de neurología especializado en epilepsia. Luego se realizan estudios tales como video electroencefalograma y resonancia magnética de cerebro -entre otros-, que determinan si la persona con la afección podría beneficiarse o no con este tipo de intervención.
Por su parte, el jefe del servicio de Neurocirugía, Matías Berra, expresó:
“en algunos casos se logra que la persona permanezca libre de crisis, y, en otros, se consigue una mejora significativa. Hay que destacar que, cuando el paciente es resistente a la medicación, las posibilidades de mejorar con sucesivos medicamentos es muy baja, cercana al 1%”.
El joven de 21 años a quien se le realizó la intervención padece con epilepsia resistente causada por displasia cortical focal. Según se informó, por el momento no tiene crisis epilépticas, aunque remarcaron que hay que evaluar la evolución a lo largo del tiempo.
La epilepsia es un trastorno neurológico provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. Se caracteriza predominantemente por interrupciones intermitentes e impredecibles de la función cerebral normal llamadas crisis epilépticas que suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.
El Hospital Córdoba es el centro de salud provincial de adultos a cargo de tratar la epilepsia. Está integrado por profesionales especializados en cirugía de epilepsia, neurología, neurocirugía, diagnóstico por imágenes, salud mental y anestesiología. Tiene además el equipamiento necesario para la correcta selección y tratamiento de las personas con esta afección.
Fuente: prensa de la provincia de Córdoba