By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Desde mañana, supermercados y almacenes atenderán como máximo hasta las 20 horas.
EconomiaSociedad

Desde mañana, supermercados y almacenes atenderán como máximo hasta las 20 horas.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: marzo 21, 2020 9:49 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
6 Min Read
SHARE

Los supermercadistas y el gremio de Comercio acordaron que todos los formatos trabajen en una franja que no excede la franja de 7 a 20. Se busca garantizar un buen flujo de atención al público y evitar que los trabajadores deban circular en horarios muy inconvenientes.

Linea de cajas en un supermercado. El acuerdo horario busca evitar la confusión del público y que los empleados deban circular en horarios muy inconvenientes en un período de cuarentena
Linea de cajas en un supermercado. El acuerdo horario busca evitar la confusión del público y que los empleados deban circular en horarios muy inconvenientes en un período de cuarentena

A partir de este domingo los supermercados unificarán horario y atenderán entre las 7 y las 20 horas, acordaron hoy la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) representada por su Secretario General, Armando Cavalieri, y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), representada por su Director Ejecutivo, Juan Vasco Martínez.

El acuerdo, dijeron en un comunicado, busca asegurar, en el marco de la emergencia sanitaria, una fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y a la vez proteger a los empleados mercantiles, expuestos a franjas horarias que complicaban seriamente su vida cotidiana.

El horario de atención en supermercados, en todos sus formatos comerciales (hipermercados, supermercados, formatos de proximidad, autoservicios, etc) será de 7.00 a 20 horas (esto es, hasta las 8 de la noche como máximo), de lunes a domingo, incluyendo días feriados, mientras continúe la situación de excepción dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 297, que impuso la cuarentena para intentar llevar al mínimo posible la circulación de las personas y, con ello, la circulación y actividad del coronavirus, que hoy se cobró la cuarta vida en la Argentina y sigue causando estragos en varios países europeos.

El acuerdo firmado ayer estará sujeto a revisión “en función de las nuevas disposiciones que el Poder Ejecutivo Nacional dicte en la materia”, dice el texto firmado por Cavalieri y Martínez.

Hasta ahora, cada cadena se manejaba con diferentes horarios, en una franja horaria que podía extenderse desde las 7 hasta las 24 horas e incluso permitir formatos con rotación de empleados para atención durante las 24 horas. En fines de semana y feriados, el horario promedio de apertura era de 8:30 a 9 de la mañana y el de cierre de 21.30 a 22 horas.

 Cada cadena se manejaba con diferentes horarios, en una franja que comenzaba a las 7 y podía extenderse en algunos casos hasta las 24 horas e incluso permitir formatos de de 24 horas.

El acuerdo alcanzado ayer busca unificar el horario, para no contribuir a la confusión del público, y fundamentalmente, reducir la atención en horario nocturno, para desalentar la circulación tardía, de modo que los super atiendan en un horario que permita un buen flujo de compras para los clientes pero no sobrecargue a los empleados y los exponga a horarios que complicaban su regreso a los hogares por medio de transporte público.

Uno de los objetivos es que los empleados puedan moverse en transporte público
Uno de los objetivos es que los empleados puedan moverse en transporte público

Precios máximos

También hoy, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso a disposición del público el listado online con los precios máximos de referencia, por provincia, de más de 2300 productos de consumo familiar en todo el país, retrotrayendo los precios de productos esenciales al 6 de marzo y fijando los precios tope para –dijo a través de un comunicado- “garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios frente al impacto de la pandemia del COVID-19”.

Los valores máximos rigen para hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas y regirán durante los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión.

Quienes no cumplan con los precios máximo, dijo el ministerio, “serán sancionados, en el marco de la Ley 20.680 de Abastecimiento como del Código Penal respecto a prácticas especulativas (indisponibilidad manifiesta de mercadería y/o oferta de productos por encima de los precios máximos)”.

La cuestión de los supermercados y el abastecimiento también fue abordada en la reunión del gabinete económico social que se desarrolló hoy en Olivos, a partir de las 11 horas y en la que uno de los temas tratados fue la preservación de la fluidez de pagos del sector supermercadista, debido a las limitaciones recientes a la operatoria bancaria, como la suspensión temporaria del clearing de cheques.

Por ese motivo, se espera que en la próxima semana el Banco Central implemente nuevas medidas para asegurar la preservación de una “cadena de pagos” que se extiende desde los supermercados pero, eslabones hacia atrás, abarca distribuidores mayoristas, empresas agroalimentarias y la propia producción agropecuaria.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

Hana Fox Desafía el Desamor con Humor en su Nuevo Single «JAJA»

La talentosa cantante, compositora y bailarina argentina, Hana Fox, presenta su más…

You Might Also Like

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
Economia

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%

By Gisela Panico
Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?