Luz Gaggi termina 2023 reafirmándose como una de las nuevas voces más
impactantes de la escena local: en un evento realizado en Lucille Bar ,
presentó Altar, su álbum debut, en el que reúne 10 temas originales
atravesados por su estilo único y un potente concepto.
“Creo que Altar es,
más allá de su significado en sí, el endiosamiento de algo o de alguien, la
manera en la que uno posiciona sus emociones, pensamientos y creencias
hacia eso, la entrega absoluta y el agradecimiento, el rendirse y confiar en
que hay algo más grande, fuera de cualquier tipo de religión, ideología o
política”, cuenta.
Altar representa un viaje introspectivo por parte de Luz: “Porque me
arranqué la cascarita, porque deliré, porque observé demasiado, porque me
enamoré, porque entendí el cómo y el por qué, porque fui la persona más
sensible. Altar es los cuerpos, el alma pura, la culpa, los instintos, la pena, lo
crudo, lo roto, lo glorioso, el milagro y la cura, Altar es la creación, porque
creí en altares y porque me consideré uno”, agrega.
Musicalmente, el álbum combina el pop y la música urbana con la épica de
los sonidos de raíz rioplatense, con reminiscencias flamencas y de hip-hop
afroamericano. La poderosa voz de Luz agrega el sello distintivo en cada uno
de los temas en los que los vínculos, las emociones más profundas, la
ambición, la desinhibición y el empoderamiento son protagonistas.
Fue grabado en Los Angeles, junto a Claudia Brant (quien escribió
canciones para Camila Cabello, Soledad, Alejandro Sanz, Luis Fonsi, CNCO,
BarbraStreisand, Ricky Martin, entre otros) y Josh Cumbee (colaborador de
Janet Jackson, Take That, Madonna, Chris Brown, Adam Lambert, Kygo y
muchos más). El video de “Altar” -track que le da nombre al disco-, en el que
se la ve a Luz liderando un espectacular ritual de fuego, y los visualizers de
todos los temas, fueron dirigidos por Belén Asad.