En el mundo se conmemora el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres. En Argentina se realizarán marchas de las organizaciones feministas para visibilizar este 25 de noviembre (25N) los reclamos por los hechos de violencia y femicidios que se producen en la actualidad.
¿Por qué se conmemora este día?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este día para visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. Se eligió esta fecha en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Desde el organismo internacional alertan sobre La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.
Este flagelo se intensificó desde que comenzó la pandemia. Los datos de la ONU en este período reflejan que un 45% de las mujeres declaró que ellas o una mujer que conocían, había sufrido alguna forma de violencia de género. También las estadísticas muestran que 7 de cada 10 mujeres creen que el abuso verbal o físico por parte de la pareja se ha vuelto más común. Y que 6 de cada 10 personas consideran que el acoso sexual en los espacios públicos ha empeorado.
Marchas por el 25 N
El colectivo feminista Ni Una Menos, acompañado por organizaciones políticas y sociales, se concentrará a las 17 horas frente al Palacio de Tribunales. Con la consigna «basta de justicia patriarcal y racista», reclaman este 25 N, justicia ante los femicidios y los hechos de violencia de género.
En un comunicado explicaron los motivos de la manifestación: “Porque la monarquia judicial nos revictimiza cuando denunciamos violencias, cuando reclamamos por el incumpliendo de la cuota alimentaria, porque nos criminaliza por abortar” . También, “porque no investiga al poder económico ni el intento de femimagnicidio sobre la vicepresidenta”; porque mantiene presas a las compañeras mapuche sin ningún otro motivo que vehiculizar y legalizar el avance del extractivismo”, sostienen desde Ni Una Menos.
¿Qué es la violencia contra las mujeres?
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas, sostienen desde la ONU.
La violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
- violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio)
- violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
- trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
- mutilación genital, y
- matrimonio infantil.
Para recibir atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género:
Se puede llamar de forma gratuita las 24 hs a la Línea 144. Por WhatsApp +5491127716463. Por mail a [email protected]