Ante la cumbre de cambio climático de Glasgow (COP26), el Presidente Alberto Fernandez, propuso “crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos» y ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de Paris.
En su exposición, Alberto, señaló que «es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media, y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas» de esta manera se podría reestructurar la deuda mediante un mecanismo de ayuda ambiental. A su vez, para respaldar su propuesta, enumero las acciones que tomó Argentina en materia de política ambiental, como la presentación al Parlamento sobre electro movilidad y anunció “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y “un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”. Según Fernandez, «se trata de compromisos tangibles, concretos» que ratifican el compromiso de la Argentina en la lucha mundial contra el cambio climático.
La mañana comenzó a las 8 am luego de desayunar con la primera dama, Fabiola Yañez, se dirigio al centro de convenciones en Glasgow en un auto eléctrico seguido por el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Medio Ambiente Juan Cabandie. Manteniendo la misma línea del discurso, resaltó la importancia de “fortalecer el multilateralismo ambiental e impulsar la capitalización de los Bancos Regionales de Desarrollo” acompañado de la creación de “comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios, que reconozca el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y que tenga en cuenta el endeudamiento y las limitaciones estructurales, así como las necesidades de bienestar social” sentenció el Presidente.
De esta manera e incluyendo varios aspectos, no solo el climático sino también el económico, ya que se reunió con la referente del FMI, Alberto consiguió buenas fotos y reuniones que alientan al acuerdo de la deuda, todos son posibles instrumentos financieros que exhiben una nueva mirada de cara lo que se viene en el futuro/presente.