By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: "La gente los odia"
    El Gobierno de Javier Milei minimiza la movilización de la CGT por el Día del Trabajador y advierte que no homologarán paritarias que superen a la inflación: «La gente los odia»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Jubilados: a la espera del fallo de la Corte, el Gobierno ratificó su índice para pagar juicios
Economia

Jubilados: a la espera del fallo de la Corte, el Gobierno ratificó su índice para pagar juicios

ComunicAr Noticias Argentina
Last updated: noviembre 12, 2018 12:42 pm
By ComunicAr Noticias Argentina
Share
9 Min Read
SHARE

La Secretaría de Seguridad Social confirmó el uso del Ripte para calcular el haber inicial y advirtió que el indicador que emplean en la Justicia, el Isbic, «atenta contra la sustentabilidad del sistema». El máximo tribunal definiría este mes.

La Corte Suprema definiría este mes la suerte de unos 150 000 jubilados que reclaman una actualización de haberes en la Justicia. Con un fallo testigo, el «caso Blanco«, deberá validar o rechazar el cálculo que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para pagar sentencias y actualización de ingresos.

El Gobierno, consciente de que la decisión del máximo tribunal puede poner en riesgo las cuentas públicas, salió a marcar la cancha con una resolución oficial.

La Resolución es la 1/2018, la primera que en todo el año emitió la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. «Ratifícase que las remuneraciones con aportes correspondientes a los titulares de beneficios con altas anteriores al 1° de agosto de 2016, a los efectos de los cálculos previstos (…) deben actualizarse conforme al índice aprobado por la Resolución de la Secretaría de Seguridad Social N°6 de fecha 18 de julio de 2016 y la Resolución de ANSES N°56 de fecha 3 de abril de 2018», se lee. En esas normas, ANSES definió usar el Ripte para pagar sentencias por actualización de haberes previas a la sanción de la ley de Reparación Histórica.

De fondo subyace la pugna en la Justicia por el índice de actualización con el que se pagan sentencias a jubilados.

Existen dos: el Ripte, o Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, es el que usa la ANSES para calcular haberes iniciales y efectuar el recálculo de ingresos desde la sanción de la Reparación Histórica y el que pretende usar también para los casos anteriores a esa ley.

La mayoría de las sentencias de la Cámara de la Seguridad Social, sin embargo, valida el pago de sentencias con otro indicador salarial, el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción o Isbic.

Si bien los especialistas remarcan que el cálculo para cada jubilado es único, coinciden en que entre uno y otro índice puede haber diferencias de entre 30 y 50 por ciento en los haberes, a favor del Isbic. Eso impactará también en el pago de los retroactivos.

Esto es lo que definirá la Corte Suprema antes de fin de año, con el caso Luis Orlando Blanco como testigo. Blanco se jubiló en 2003, hizo un juicio por actualización de haberes y ahora discute la fórmula de pago, en una causa que llegó al máximo tribunal por un recurso extraordinario que solicitó la ANSES luego de que la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social fallara a favor del jubilado.

Según el abogado de Blanco, Gabriel Greizerstein, en el caso de su cliente la diferencia entre un índice y otro es de 13 puntos. Blanco, al jubilarse, percibió el 41% de su salario como trabajador activo. Con el Ripte, pasaría a cobrar 46%. Pero con ISBIC llegaría al 59% de su sueldo. «Su haber se duplicaría», afirmó el letrado.

Según fuentes judiciales, el expediente «Blanco» ya pasó por las cinco vocalías. Es decir: Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda ya tendrían posición fijada. La balanza se inclinaría a favor de ratificar el fallo a favor de Blanco y en contra de la ANSES.

¿Qué puede ocurrir? Si la ANSES gana, podrá aplicar Ripte para pagar las sentencias y actualizar haberes. Si pierde, el caso podría restringirse a Blanco y cada jubilado debería hacer un reclamo individual con este antecedente. El pago de sentencias le insumiría al ente previsional al menos 15 000 millones de pesos, según abogados previsionalistas. Por eso el fallo inquieta al Gobierno, en tiempos de búsqueda de déficit 0.

En ese contexto, la Secretaría de Seguridad Social emitió su resolución, en la que los considerandos dicen más de lo que, efectivamente, se resuelve.

«El Informe elaborado por la Dirección de Programación Económica de esta Secretaría en Junio de 2018 respecto del Índice de Salarios Básicos de Convenio de la Industria y la Construcción –Isbic-, señaló que el mismo es un indicador que atenta contra la armonía que un sistema de Previsión Social debe tener, dado que sus variaciones se alejan de las del salario promedio, arrojando resultados distorsivos», se lee.

«Los ingresos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) provienen del aporte de todos los sectores, por lo que efectuar actualizaciones a los beneficios previsionales con índices sectoriales, que arrojan resultados injustificadamente superiores a los del promedio de los salarios, atenta contra la sustentabilidad del sistema«, agregó el Gobierno. «Ello evidencia que la utilización del ISBIC no resulta adecuada a los efectos de mantener una razonable proporción entre los ingresos activos y pasivos», argumentó.

Según fuentes de ANSES, la resolución fue acompañada por un informe técnico de más de 300 fojas, que llegará a las oficinas de los ministros de la Corte. «Puede haber una distorsión tal que haga que un jubilado gante más que un trabajador de esa actividad», advirtieron en el organismo que dirige Emilio Basavilbaso. «Además, habrá una distorsión a futuro; el Ripte es el promedio de todos los salarios del sistema; con Isbic, que es más volátil, hay momentos en que el cálculo daría muy por arriba y sería desproporcionado con los aportes», agregaron.

Del otro lado, abogados previsionalistas argumentan que ANSES no puede usar una ley de 2016 para pagar expedientes previos a la sanción de la ley.

«No creo que procesalmente vaya a cambiar la situación del expediente», dijo Greizerstein, el abogado de Blanco, a TN.com.ar. «Al contestar sobre la Resolución 56 del 3 de abril, (la que dispone que ANSES usaría el Ripte para pagar sentencias), ya mostré el perjuicio de mi cliente», agregó. «Si la intención de la ANSES es volver a presentarse ante la Corte, no sería procesalmente correcto, sería un abuso», sostuvo.

La última palabra la tendrá la Corte Suprema. Según supo TN.com.ar, los jueces buscan establecer esta semana una grilla de fallos a tratar de aquí a fin de año.

Lo anticipó el juez Rosatti en una serie de entrevistas que dio el fin de semana. «La idea, en pos de la transparencia y la celeridad, es generar el año próximo una agenda. Pero se está trabajando en lograr para estas dos últimas semanas del año, si se logra una mayoría, poder expresar cuáles serían los fallos trascendentes que estarán a disposición de la sociedad», le dijo a Página/12.

De prosperar esa iniciativa, ingresarían al calendario expedientes muy sensibles, como el impuesto a las Ganancias para jueces, cuestiones salariales de fuerzas de seguridad, el dos por uno para delitos de lesa humanidad y la reapertura de la causa de la tragedia del colegio Ecos, entre otros.

En ese esquema, el caso Blanco entraría en cuenta regresiva, con el martes 20 de noviembre remarcado con un círculo rojo en el almanaque.

Fuente: TN.com.ar
TAGGED:ANSEScaso blancoCorte SupremaJubilados
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

SILVESTRE Y LA NARANJAPRESENTA SU NUEVO ÁLBUM“ALTER EGO”

Finalmente se termina la larga espera: Silvestre y la Naranja materializa su…

El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse

De por sí, esta sesión fue mucho más tranquila que las anteriores,…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
Faltando un día para el tercer paro general de la CGT, el Gobierno no logra desactivar la medida de fuerza
Politica

Faltando un día para el tercer paro general de la CGT, el Gobierno no logra desactivar la medida de fuerza

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?