La obesidad es un fenómeno que crece no solo en Argentina sino en todo el mundo, se entiende por sobrepeso u obesidad a la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR ) forma parte del sistema de vigilancia de enfermedades no transmisibles en la República Argentina y arrojaron los siguientes números:
- 61,6 % tiene exceso de peso.
- 36,2 % sobrepeso.
- 25,4 % obesidad.
La obesidad mata más que el tabaquismo, es la segunda causa de muerte por eso es tan importante la concientización de mantener una dieta saludable y hacer actividad física.
Para saber si uno está excedido o no de peso, hay que aplicar una fórmula muy simple, que es medir el indice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo los kilos del peso por el cuadrado de la estatura en metros, si da 25 o más hay sobrepeso, si el resultado es 30 o más obesidad.
Un dato para destacar es saber que significa la obesidad mórbida, hace referencia a un IMC superior a 40, con alto riesgo de muerte prematura y cuyo único tratamiento es la cirugía.
Los factores que determinan el exceso de peso en una persona pueden ser hereditarios, ambientales, metabólicos, endocrino-lógicos.
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD:
Puede causar diabetes, hipertención arterial,enfermedades respiratorias crónicas como el asma, problemas en los riñones, hígado graso,algunos tipos de cáncer, artrosis, problemas cardíacos, cerebro vasculares, depresión y mayor riesgo de fracturas en caso de caerse.
OBESIDAD EN NIÑOS/AS.
Los niños y niñas en edad escolar presentan un 30% sobrepeso y 6% obesidad, esto se debe a la vida sedentaria por los videojuegos ,bebidas azucaradas, comidas muy calóricas (comidas rápidas, horneados dulces y postres), factores genéticos y hormonales. También entran en juego los factores psicológicos los niños comen para enfrentar problemas,lidiar con emociones, por estrés o por aburrimiento.
Esto puede generar problemas de salud como diabetes, presión arterial alta,colesterol, trigliceridos altos, asma, apnea de sueño ( se corta la respiración y luego continúa.
En niños el sobrepeso puede provocar sentimientos de inferioridad, baja autoestima, sentirse rechazados, el aislamiento provoca más sedentarismo, comportamiento depresivo, conducta antisocial, casos de Bulimia y Anorexia pueden iniciarse con el sobrepeso.
Otro término que se escucha mucho en estos casos es el hígado graso, esto es cuando las partículas de grasa se adhieren al hígado pudiendo causar daño hepático permanente.
Un dato no menor es que de padres obesos hay mayores posibilidades de tener hijos obesos.
Las nutricionistas recomiendan tanto para adultos como niños aumentar a cinco porciones diarias el consumo de frutas, consumir verduras de estación, caminar o hacer gimnasia como mínimo 30 minutos diarios cinco veces a la semana y consultar con un profesional para el plan de descenso de peso que es una dieta personalizada.