EL SUBSECRETARIO DE SALUD MUNICIPAL AFIRMÓ QUE “LA MORTALIDAD DE ADOLESCENTES ESTÁ EN ASCENSO Y SE VINCULA CON LAS ADICCIONES”

Date:

En el marco de la Jornada de Trabajo sobre “consumo problemático” y adicciones, que se realizó este miércoles en el recinto de sesiones del HCD, por iniciativa de la presidenta de la comisión de Calidad de Vida Marina Santoro, el subsecretario de Salud, Dr. Pablo De La Colina aseveró que “la mortalidad infantil ha ido descendiendo en la Argentina, y en algunos lugares ha ido descendiendo muchísimo en menores de un año, pero la mortalidad en adolescentes ha ascendido, está en ascenso, y tiene que ver en un 75 u 80% de los casos con las adicciones y el consumo de sustancias”.

Acto seguido, el funcionario municipal refirió que “en el Hospital Materno Infantil hay entre 4.500 y 5.000 partos anuales, nosotros tenemos un programa de desarrollo materno-infantil que es un equipo interdisciplinario donde le hacen una encuesta y un examen físico a la embarazada antes de derivarlo al centro de salud que le corresponde. Y el hecho es que, en los últimos dos años, cuando uno toma solo el tema de adicciones, se detectó que entre el 3 y un 5% de estos partos estaban con algún consumo problemático o alguna adicción”.

“A simple vista se puede decir que es un porcentaje bajo, pero cuando uno empieza a entrevistar a las embarazadas sobre cuáles son los factores de riesgo para poder tener alguna sustancia problemática o algún factor social o dentro de su familia para esto producirse, los porcentajes suben entre el 35 y el 40%”, recalcó De La Colina

A su turno, el Dr. Adrián Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP, señaló que “se hacen distintas encuestas a los estudiantes de medicina y vimos con sorpresa y por ejemplo las sumas que dieron de consumo excesivo de alcohol han sido elevadas, estamos hablando de exceso de consumo, lo cual no debería asombrarnos porque los jóvenes salen de esta comunidad, pero nos ha preocupado porque eso se correlaciona con la situación compleja de una sociedad donde las sustancias son ofrecidas y aceptadas socialmente”.

“Por lo tanto – prosiguió subrayando – , ya tenemos datos propios de nuestra población estudiantil que nos hace prender una luz de alarma porque se supone que estos jóvenes mañana van a ser profesionales, y supongo que en otras facultades habrá estadísticas similares lo cual es una preocupación importante”.

Por otra parte, Alassino concluyó alertando que “hay barrios de la ciudad que tienen más problemas que otros, si bien en toda la ciudad hay problemas con el consumo, nosotros hemos visto a través de nuestros dispositivos de extensión que tanto en la sur como en la que da a la salida para Sierra de Los Padres, hay altos problemas de consumo”

Informe y Video: Roberto Latino Rodríguez

https://www.facebook.com/100010295292054/videos/1009097486110085/

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Explosión en bar de Vallecas deja 25 heridos

Explosión de gas en el bar-restaurante Mis Tesoros en...

El trágico accidente que conmociona a los seguidores de Gran Hermano

El mundo del espectáculo se ha visto sacudido por...

Banda XXI: «Serie 25», el cuarteto se acelera en el Autódromo de Río Cuarto

En un movimiento que celebra su legado y su...

Hana Fox: «Que Lo Mueva», el himno irreverente para una nueva generación

Hana Fox, la cantante, compositora y bailarina argentina, está...