«Sin dudas que el cepo es aberrante, yo lo voy a sacar, lo que pasa es que yo soy liberal libertario, no soy liberal libertarado», sostuvo el Presidente, Javier Milei en una entrevista a la agencia de noticias Bloomberg. Cabe destacar que el Primer Mandatario está participando del Foro Económico de Davos, Suiza.
«Nosotros estamos comprometidos a eliminar los controles de capitales, creemos que es una herramienta de expropiación por parte del sector público. Por lo tanto, no sólo es un evento que restringe la libertad, sino que además vulnera la propiedad. Obviamente que el cepo es aberrante y lo voy a saca, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, no soy liberal libertarado», sostuvo Milei frente a la consulta sobre si la eliminación del cepo podría darse antes o después de mitad de año.
Entre tanto, el Jefe de Estado reiteró que bajar la inflación y eliminar los pesos será un paso fundamental, pero también subrayó que conseguir dólares será muy importante para poder salir del cepo. «Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento cuando logremos reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central, la diferencia es que nosotros conseguimos financiamiento la salida es más rápida. Cualquier tipo de acuerdo que hagamos, ya sea con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y/o con fondos de inversión no se va a utilizar para financiar el Tesoro sino para recomponer el balance del Banco Central», precisó.
De todas maneras, el Jefe de Estado indicó que esas restricciones se utilizaron en otros Gobiernos para evitar la salida de capitales, tras abusar de la emisión monetaria para financiar el gasto público.
La salida del cepo
Mientras que Milei sostuvo que su Gobierno está negociando con el FMI la posibilidad de aumentar la exposición con la Argentina. «Una parte tiene que ver con la estructura de esos pagos y otra con conseguir fondos nuevos para recomponer las cuentas del Banco Central, o sea, los stocks, y de esa manera acelerar la salida del cepo. Vamos a salir, pero la velocidad va a depender de cuán será el monto de la operación y cómo se estructure», agregó.
Por otro lado, el Jefe de Estado comentó que se está trabajando fuertemente en la posibilidad de elaborar un tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, luego de la lleda de Donald Trump a la Casa Blanca: «recientemente cuando asumí la presidencia protempore del Mercosur señalo que debía avanzar en tres líneas: lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y acuerdo de Libre Comercio».
De todas maneras, sostuvo que estaría dispuesto a salir del Bloque Regional en caso de una «condición extrema» para avanzar con un tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Pero de todos modos, manifestó que «hay mecanismos por los cuáles puede hacerse estando dentro del Mercosur».
«Nosotros estamos explorando la manera que Argentina se pueda abrir al comercio internacional. ¿Por qué? Porque la división del trabajo trae prosperidad. Lo había dicho Adam Smith y pasaron 250 años y parece que papá tiene razón. Adam Smith tiene razón», expresó Milei.
Del mismo modo, el Primer Mandatario indicó que «el mundo debe festejar el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca». «Su discurso ha sido claro, contundente, y esa era dorada que él (Trump) propone para Estados Unidos iluminará a todos los que han convertido en sus propios héroes».
Trump, el héroe
«Yo no soy quién para opinar sobre la política comercial de otro país y me parecería una irresponsabilidad y una falta de respeto hacia cualquier país. Y por otra parte, yo creo que, a diferencia de otros líderes, Trump entiende perfectamente la geopolítica y utiliza la política comercial de los Estados Unidos como parte de la geopolítica. No es que él sea proteccionista, sino que sabe el rol que tiene los Estados Unidos en el mundo, y consecuentemente, su política comercial es parte de su estrategia», precisó Milei sobre la política comercial que prometió llevar adelante el Jefe de Estado norteamericano.
Por último, Milei habló de la relación con China: «tuve reuniones cordiales, muy positivas», con representantes de la Embajada China y con el Presidente, Xi Jimping, en las que «consideramos que somos economías complementarias y que tenemos mucho que hacer juntos. Somos grandes socios comerciales».