En el día de ayer, en una Plaza de Mayo colmada de trabajadores, el ministro de Economía Sergio Massa anunció elevar el piso en Ganancias. En ese sentido, el funcionario enviará un proyecto de Ley al Congreso para eliminar la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados del país. Del mismo modo, Economía elaboró un plan para que aquellos de mayores ingresos; es decir equivalente a 15 Salarios Mínimo Vitales y Móviles (SMVM) mensuales. En pocas palabras, se trata de salarios jubilaciones y pensiones de privilegio que excedan los $1.770.000 mensuales. Lo que significa que esto englobará a gerentes, subgerentes, puestos calificados, jubilaciones y pensiones de privilegio.
De hecho, el ministerio de Economía no esperará hasta el próximo año para eliminar este tributo: «lo haremos por decreto a partir del 1 de octubre».
Por su parte, este propuesta presentada por el Ejecutivo deberá ser aprobada por el Congreso. Además, contempla un régimen simplificado para el Impuesto. Teniendo en cuenta la proyección de los incrementos salariales de lo que queda del año. Es más a diciembre, los cálculos oficiales arrojan que a fin de año la cantidad de retenidos en dicho Impuesto será de 890.000, pero con la idea de reducir el pago a los de mayores ingresos 800.000 contribuyentes dejarán de pagar Ganancias.
Además, con este cálculo solo pagarán Ganancias 90.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1%.
«El Estado dejará de recaudar $1 billón al año, que se traslada al consumo y a la recuperación del poder adquisitivo». En ese aspecto, la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos dijo que las erogaciones las va a absorber el Impuesto País que se aplica a las importaciones: «gravamos el trabajo extranjero y desagrava el trabajo nacional», manifestó la funcionaria.
Lo que puede llegar a suceder en el Congreso
Consultada al respecto sobre si esto no se aprueba en el Congreso, Olmos fue categórica: «en el mientras tanto hay una elevación del mínimo no imponible equivalente, pero con un sistema como el actual que es muy engorroso, que genera mucha controversia. Este es un proyecto más sencillo», expresó.
«Cuando Mauricio Macri asumió como Presidente fue Hood Robin porque eliminó Impuestos a los ricos, mantuvo y duplicó la imposición del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores». «La derecha cree en un sistema impositivo regresivo y nosotros creemos en un sistema impositivo progresivo».
Al finalizar la reunión con Diputados, la Confederación General del Trabajo (CTA) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Massa señaló: «le pido que cuidemos nuestra economía, y que si tienen que ahorrar compren un autito, algún bien producido en el país. No me compren dólares».
Por su parte, el titular de Aduana Guillermo Michel dijo: «se trata de una medida histórica». «El salario no es ganancia».
Uno de los triunviros de la central obrera, Héctor Daer manifestó: «estamos totalmente satisfechos, con el envío de este proyecto al Congreso que establece un piso móvil de 15 SMVM. Y para no esperar el ejercicio del próximo año a partir de octubre el piso será de $1.770.000 mensuales».
Del mismo modo, agregó: «se va a hacer una progresión que no sea como hoy, que si saltas de categoría te rompes la cabeza».
Por otro lado, el líder del gremio de Camioneros Hugo Moyano expresó: «es una medida muy importante».
El ajuste
El nuevo piso de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio. También, se mantiene el beneficio del 22% por zona desfavorable.
De esta manera, se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador estar pendiente de las cuestiones administrativas. La propuesta también supone una menor carga operativa para los empleadores, que redundará en la disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El anuncio se hizo en el ministerio de Economía, junto a su par de Trabajo Olmos, líderes de la CGT, CTA y Diputados.
Por último, el Salón Manuel Belgrano del Palacio de Hacienda se vio colmado de referentes sindicales. Entre ellos Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Omar Plaini, Pablo Biró, Guillermo Moser, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Norberto Di Próspero, entre otros.