Aunque los científicos aseguran que no tiene consecuencias catastróficas, mucho se ha hablado de sus características y sus efectos para los seres humanos.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de los Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea registraron una serie de grandes explosiones en el sol que impactarán directamente a los planetas que lo rodean, entre ellos la tierra los días 15,16, y 17 de mayo.
Aunque los científicos de las agencias espaciales aseguran que no tiene consecuencias catastróficas, mucho se ha hablado de sus características y sus efectos para los seres humanos.
Las primeras tormentas solares se observaron en 1859 y en esta nota te contamos exactamente de qué se trata.
¿Qué es una tormenta solar?
Es una perturbación temporal de la magnetósfera terrestre (zona exterior de la atmósfera de la tierra), que puede ser causada por una onda de choque de viento solar que interactúa con el campo magnético terrestre causando, entre otras cosas, las conocidas auroras boreales que se observan en los polos de la tierra.
¿Por qué se producen?
Son mucho más frecuente de lo que imaginamos, tienen distintas intensidades y muchas veces ni siquiera nos percatamos ya que casi no impacta en nuestra vida diaria.
Estas tormentas son ocasionadas por erupciones solares en la superficie de nuestra estrella, donde la temperatura alcanza en promedio los 5, 800 grados Kelvin.
Y como consecuencia se producen eyecciones de masa coronal (estallidos que lanzan al espacio los gases que se encuentran en la capa más externa).
Esta actividad libera una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, partículas energéticas y movimientos de masa que varía en intensidad y frecuencia.
¿Cuáles son los efectos?
Las radiaciones producidas por las tormentas solares son consideradas altamente nocivas para los astronautas en el espacio, ya que fuera de la tierra no disponen de una atmósfera protectora; así como también pueden producir imperfectos en satélites, sistemas de telecomunicaciones y redes eléctricas. Mientras que en la tierra se producen las famosas auroras polares, una clara demostración que nuestra estrella está más activa que nunca.