Lo sostiene el norteamericano Fredrick Moll, pionero en cirugía robótica, quien visitó recientemente el país para participar de un congreso de la especialidad.
La cirugía 4.0 o digital, que busca lograr intervenciones menos invasivas y más inteligentes, «marca el inicio de una verdadera democratización de la disciplina», afirmó el norteamericano Fredrick Moll, pionero en cirugía robótica, quien visitó recientemente el país para participar de un congreso de la especialidad.
«Los procedimientos quirúrgicos han atravesado cuatro grandes momentos: pasaron del inicio de la cirugía abierta o 1.0, en el siglo XIX, a la revolución de la cirugía laparoscópica o 2.0, en la década de 1980. Luego empezó a aplicarse una metodología menos invasiva que se vio optimizada en el año 2000, con la incorporación de la cirugía robótica o 3.0», explicó a Télam Moll, invitado especial del último Congreso Argentino de Cirugía.
El experto señaló que a esas tres etapas iniciales «se suma ahora la cirugía digital», una mejora tecnológica que busca intervenciones «aún menos invasivas y más inteligentes».
«Lacuarta fase que se inicia ahora, de la mano de la cirugía mínimamente invasivay la robótica, se basa fundamentalmente en el uso de la información y la digitalización», detalló.
Para Moll «estamos ante la última evolución de la cirugía», una versión «más segura y democrática» que busca «transformar el sistema de salud en beneficio de los pacientes».
Moll comenzó a trabajar en cirugía robótica con el objetivo de «mejorar las condiciones y recuperación de los pacientes».
A fines de la década de 1980 se propuso desarrollar una idea que redujera al mínimo el tamaño de las incisiones quirúrgicas en las operaciones más comunes.