Las bajas temperaturas, los virus y una disminución de las defensas del organismo son terreno fertil para que esta afección prolifere, pero a lo largo de esta nota vamos a ver de que se trata, sus síntomas y tratamiento.
La bronquiolitis es una inflamación de las paredes de los bronquios lo que dificulta la respiración, se da en menores de 2 años y entre los tres y seis meses de vida es la etapa que alcanza su punto más algido. El otoño e invierno favorecen su aparición.
Se trata basicamente del Virus Sinicial Respiratorio (VSR) pero puede estar acompañado de otros virus como el Adenovirus, Influenza y Parainfluenza. Dichos virus se pueden transmitir a traves de la saliva, el estornudo o cuando una persona enferma toca algun objeto del niño.
Factores de riesgo:
El humo del cigarrillo, los menores de 6 meses, el hacinamiento, no ser amamantado, haber nacido antes de las 37 semanas de gestación.
En un primer momento se puede observar infección leve respiratoria, 2 ó 3 días de dificultad para respirar,sibilacia y tos, fiebre, sianosis ( piel morada por falta de oxigeno), hundimiento de los músculos de las costillas debido al gran esfuerzo que hace el niño para respirar, repiración rápida, resfrío que empeora concurra urgente a emergencias.
El médico le hará estudios y sumado a los síntomas determinará la medicación, que generalmente consiste en broncodilatadores, si el paciente está grave quedará internado se le aplicará oxigeno y suero.
Las mejorías se ven entre los tres días y la semana, pocas veces deriva en neumonía o problemas respiratorios.
¿»Paf «de que se trata?
Para lograr que el medicamento haga efecto se utiliza este dispositivo que cuenta con una aerocámara y un aerosol que se oprime para cumplir su cometido. Cabe destacar que el niño debe estar parado o sentado para su aplicación , la cámara debe abarcar nariz y boca, agitar el aerosol y disparar, se cuentan 15 segundos y se retira, la frecuencia la determinara el pediatra. Nunca usar con el niño dormido, llorando o acostado.
Consejo de los especialistas:
Darle mucho líquido al niño leche materna o artificial para menores de doce meses, usar humificador en la habitación ayuda a aflojar la mucosidad pegajosa, solución salina para la congestión nasal, mucho descanso y no fumar cerca.
Es muy importante que los adultos observen el estado de su niño /a para consultar con el médico en caso de ver alguno de los síntomas antes descriptos para prevenir que empeore el cuadro.