El proyecto propone reducir los costos que deben enfrentar los inquilinos para ingresar a una vivienda y establecer una fórmula para la actualización de los precios.
Diputados del oficialismo y la oposición acordaron un dictamen en la comisión de Legislación General sobre el proyecto de la ley de Alquileres, que contempla la extensión del contrato a tres años, una actualización anual de ese acuerdo basado en un promedio del aumento de salarios e inflación, y un nuevo sistema de garantías.
Este consenso alcanzado entre legisladores de Cambiemos, del Frente para la Victoria y otras bancadas provinciales permite debatir esta iniciativa en la próxima sesión que se realizará el 20 o 27 de Noviembre, previo a la finalización del período ordinario.
“Esta ley la piden todos: lo trabajamos con nuestro gobierno y al presidente entrante también le parece un tema importante”, dijo a los periodistas.
Dictamen unico del Proyecto de Ley de Alquileres!!! @lopezleandrog @davidsnqn AUSENTES @pamelagaita @LU5AM600 @LMNeuquen @telefeneuquen @Karytta29 @247cn @24:34 PM – Nov 6, 2019Twitter Ads info and privacySee Inquilinos NQN’s other Tweets
El dictamen fue suscripto por los legisladores de Cambiemos, Frente para la Victoria, Frente Renovador, Red por Argentina, y Argentina Federal, aunque algunos lo hicieron con disidencias parciales como el macrista Pablo Tonelli.
El proyecto fue redactado en base a las iniciativas impulsadas por Lipovetzky, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el titular del interbloque Red por Argentina, Felipe Solá; Lipovetzky y el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso.
Los aspectos centrales de la reforma del Código Civil y Comercial referido a la ley de alquileres son la extensión de un contrato de dos a tres años, un nuevo mecanismo de actualización anual -en lugar de semestral- que se calculará en base al aumento de la inflación y el salario.
En ese sentido se establecen una fórmula para la actualización de los precios, combinando el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.
Otro punto clave del proyecto es que se establece que el inquilino podrá optar por presentar como garantía un aval bancario, seguro de caución; garantía de fianza; o personal del locatario, que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos o cualquier otro medio fehaciente.
¡Tenemos dictamen!
Regulación del precio por inflación y salario.
Tres años plazo mínimo de los contratos.
Expensas extraordinarias a cargo del propietario.
Registro en AFIP.
Ahora vamos por la votación en diputados y senadores! #LeyDeAlquileresYa @pamelagaita417:59 – 6 nov. 2019Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Inquilinos NQN
En el dictamen consensuado se establece que el inquilino presentará dos propuestas de garantías y el propietario estará obligado a elegir una; también se fija en un mes el depósito que tendrá que abonar el locatario.
También se fija que las expensas extraordinarias deberán ser abonadas por el dueño de la propiedad, y que en caso de rescindir el contrato, el inquilino deberá avisar con tres meses de anticipación para evitar pagar una multa.