Por error en la página web oficial del Concejo Deliberante se atribuyó la autoría de la iniciativa legislativa al Departamento Ejecutivo. Por cierto cuando inició su gestión, a través de la por entonces edil Patricia Leniz, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Arroyo puso en consideración del Cuerpo Deliberativo un proyecto similar que el propio oficialismo arroyista -a pesar de las adhesiones del arco opositor- trabó su tratamiento, dejándolo caer en el archivo.
La concejal González vuelve a poner en debate la creación de una comisión técnica que despeje las sospechas que despiertan los estudios de costos elaborados en el área de Transporte y Transito del Ejecutivo.
En los fundamentos del proyecto de ordenanza, la edil de la Coalición Cívica indica que “el Artículo 3º de la ordenanza 14809, encomienda al Departamento Ejecutivo, en el marco del convenio de cooperación celebrado con la Universidad Nacional de Mar del Plata, proponer una determinación de costos de la tarifa del servicio de transporte público colectivo de pasajeros, así como realizar la auditoría de valores y precios del sistema en base a un relevamiento real de datos a través de la Facultad de Ciencias Económicas”.
Asimismo resalta que “a través de la ordenanza 16203 se convalidó el convenio celebrado entre la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon y la Universidad Nacional de Mar del Plata al que hace referencia la ordenanza 14809. Pero sin perjuicio de lo establecido en las ordenanzas mencionadas, el Departamento Ejecutivo no ha hecho operativa la disposición contenida en el referido art. 3 de la ordenanza 14809, por lo que se hace necesario aportar una alternativa superadora que, al abordar el tema, pudiera ayudar a hacer más eficiente el tratamiento”.
Subraya además que “en el Expediente 2385-2018 del Departamento Ejecutivo propone la Metodología de Costos incluida en el Proyecto de Pliego de bases y condiciones para contratar la prestación del Servicio Urbano Colectivo de Pasajeros y establece que la misma será elaborada por una comisión que funcionará en el Concejo Deliberante. De acuerdo a los precedentes normativos aludidos, en base a lo dispuesto en el Expediente 2385-2018, a fin de enriquecer dicha propuesta, sería una buena alternativa que la elaboración del estudio de costos se instrumente no solo al momento de la adjudicación del servicio, sino también cada vez que se solicite formalmente un aumento del boleto”.
El proyecto de decreto, impulsado por la concejal González, establece la creación de la Comisión Técnica para la determinación de costos e importe final sugerido respecto de la tarifa del Servicio de Transporte Público Colectivo de Pasajeros. La misma estaría integrada por 7 miembros, los cuales serán: 3 del Departamento Ejecutivo del área de transporte y tránsito, 2 del Honorable Concejo Deliberante y 2 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. La determinación de costos y precio de la tarifa deberá ingresarse al Honorable Concejo Deliberante dentro de los 10 días posteriores a la solicitud que a tal efecto éste le hubiera encomendado a la comisión. La presentación que contenga los estudios y análisis deberá presentarse en formato físico y digital. El informe que realice la Comisión no será vinculante para el Honorable Concejo Deliberante, en cuanto a la formación de la decisión final siendo su carácter referencial. Para el caso en que la comisión no efectúe el informe en el plazo estipulado en el artículo 3º, el Cuerpo podrá formar su opinión final en base a la utilización de parámetros genéricos contenidos en metodologías de costos utilizadas por entes públicos oficiales.
Informe: Roberto Rodríguez