El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa es el candidato de Axel Kicillof que más suena para la Provincia de Buenos Aires. El funcionario es un alfil político del Mandatario provincial y del Presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia.
Tanto Axel Kicillof como Augusto Costa son dos economistas que se recibieron y militaron juntos en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la actualidad, uno es el Gobernador de la provincia de Buenos Aires y el otro es ministro de Producción bonaerense, y de hecho desde el riñón peronista provincial muchos los chicanean con que son mellizos, pero el Gobernador es dos años más grande (51 contra 49). Sin embargo, hay diferencias en el carácter. El Mandatario bonaerense es más verborrágico, mientras que el ministro es más introvertido.
Por otro lado, ambos tienen aspiraciones políticas importantes. El Gobernador quiere ser Presidente, aunque este debe ganarle primero la interna a La Cámpora y Costa quiere ser Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, pero antes debe conocerle el porteño y la porteña.
Los dos acordaron ayudarse mutuamente. Mientras que Kicillof esta en campaña permanente, más que nada en Primera Sección y Tercera Sección del conurbano bonaerense, aunque también tiene su propia agenda, estando en otras provincias, regalando patrulleros, ambulancias, etc. Y hasta va a foros izquierdistas en países limítrofes, como Uruguay y en los próximos días, Brasil.
Costa acompaña siempre a Kicillof. De hecho, el ministro ha aparecido en varios actos con el Mandatario bonaerense.
También lo hizo con Intendentes díscolos como Jorfe Ferraresi y Mario Secco, por lo cuál Kicillof busca poner en la otra esquina del ring a Costa. Por lo menos, en estos primeros rounds, los rivales no responden ni a Javier Milei ni a Mauricio Macri.
El otro problema es Máximo Kirchner, quién si fuese por él no habría encolumnamiento detrás de Kicillof y Costa con el proyecto de Axel Presidente en el 2027.
La pelea de Kicillof y La Cámpora
Recordemos que ya el año pasado, Kicillof se le plantó a Máximo, y ganó cuando impidió que La Cámpora ponga a Eduardo «Wado» De Pedro como candidato a Presidente. En ese momento, el líder de La Cámpora atacó con artillería pesada al Mandatario bonaerense para que De Pedro lo reemplace en la provincia de Buenos Aires.
Vale decir que Kicillof nunca buscó tener nombres propios en las listas del kirchnerismo. Es más casi ningún Diputado ni Senador provincial le responden. Y de hecho, entregó medio Gabinete a La Cámpora.
Por su parte, el Mandatario bonaerense tiene el apoyo de varios Intendentes barones del conurbano, y ahora quiere profundizar ese apoyo de la mano de Costa: «él tiene un perfil distinto a La Cámpora. Y eso ya es interesante», dijo un importante Jefe Comunal que se ganó la estima tanto de Kicillof como de Cristina porque ha demostrado su compromiso y su lealtad.
«El primer paso es la provincia, después la ciudad»
Sin lugar a dudas, si Augusto Costa quiere llegar a ser Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, debe comenzar a levantar el perfil y mostrarse. Es por eso que el ministro pactó con Kicillof mostrarse en actos junto a él y así lograr un lugar bien arriba en lista de Diputados Nacionales bonaerenses.
«Queremos que Augusto encabece. Máximo casi no tiene a nadie potable. El que no está quemado, tiene más manchas que una cebra. La Cámpora necesita algo que lo reivindique como organización y ahí aparece Mayra Mendoza. Ahí está la verdadera pelea», sostuvo un importante miembro del Gabinete de Kicillof a Clarín.
¿Qué sucede si Cristina quiere ser candidata? «Trataremos de buscar la forma de que Augusto la secunde en la lista. Es muy importante que se instale él (Costa) como figura. Pero también sabemos que si quiere ser Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires no le conviene estar tan pegado a la figura de Cristina», dijo otro funcionario bonaerense.
De igual forma, Kicillof comparte con Costa la economía nacionalista con un Estado abarcativo y controlador. Y aquí surge un dato de color, la producción de yerba, como cultura y símbolo patrio lo fanatizó a tal punto que a su hija le puso Amanda por la marca de yerba que consume para tomar mate.
El acercamiento de Costa a «Chiqui» Tapia
Por otro lado, en algo no coinciden, Kicillof de fútbol no entiende nada: «no sabe absolutamente nada», pero Costa es un fanático de Vélez, club del cuál es Vicepresidente: «lo vi en la popular con su hija, en la época que fue ministro de Cristina. Vestía de forma modesta y pasó totalmente desapercibido», describió un periodista fanático del Fortín.
A su vez, Costa con esto se acercó al Presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia: «el negro (Tapia) lo quiere mucho. No se, si son amigos, pero cada vez son más compinches y aparentan cierta intimidad», comentó un importante dirigente de la AFA.
En contrapartida, un periodista partidario de Vélez y crítico de la gestión actual del Fortín expresó: «a él (Costa) no se le conoce ningún chanchullo». Pero también recuerda que Costa «participó en la anterior administración del club, que hizo desastres financieros, non sanctos, pero se alejó a tiempo. Le encanta hacer política en el Fortín. Creó secretarías para sobreactuar con los derechos humanos y hacer actos por lo que sucedió en los 70′. Muchos saben que con el aparato provincial salió a pagarles el carné de Vélez a bonaerenses para hacerlos socios y que voten a su lista en el club».
Por último, Costa se crío en Villa Urquiza. Cerca de allí, es el albacea del Centro Cultural Morán, en el barrio porteño de Agronomía. Más que un lugar abierto y plural, los vecinos lo identifican como «una unidad básica donde en su momento se hablaba en contra de Macri y ahora se habla en contra de Milei».
Por último, Costa se crío en Villa Urquiza. Cerca de allí, es el albacea del Centro Cultural Morán, en el barrio porteño de Agronomía. Más que un lugar abierto y plural, los vecinos lo identifican como «una unidad básica donde en su momento se hablaba en contra de Macri y ahora se habla en contra de Milei».