En la prehistoria se consideraban » atractivas» las mujeres de grandes senos y caderas anchas, ya que se las asociaba con la fertilidad y con dar al mundo hijos sanos.
Más tarde en el Renacimiento ( siglos XV y XVI ) eran comunes ver los cuerpos redondeados, pechos pequeños, firmes, tez blanca, labios rojos, cabello largo y rubio.
En el Barroco ( siglos XVI y XVIII ) el canon de belleza eran los cuerpos rellenos, caderas anchas, cintura pequeña, piel blanca, pelucas, lunares postizos, uso de corset y encajes.
La Época Victoriana ( siglo XIX ) trajo los corset que eran muy utilizados para resaltar el pecho y achicar la cintura, lo que muchas veces ocasionaba desmayos en las mujeres porque no podían oxigenar bien su cuerpo o hasta deformaciones por opresión de los órganos.
A principios del siglo XX sumisión y obediencia eran las características más buscadas junto a los pechos altos, caderas anchas y nalgas prominentes.
1930-1940: Comienza a prestarse atención al físico para impactar y la lencería tiene mucha participación en esta época.
1950-1960: Se ponen de moda las curvas marcadas, voluptuosidad, piernas infinitas,cabellos rubios,cuerpos pequeños y delgadez.
1970-1980: Cuerpos delgados y estilizados, los pechos toman protagonismo y las redondeces son desechadas.
En los 90 se rinde culto a la delgadez, pechos grandes, cirugías para lograr lo de ser necesario, pómulos prominentes, cabellos oxigenados y la eterna juventud, las mujeres que siempre presentan un rostro de no más de 30 años en apariencia.
En la actualidad los tatuajes han tomado protagonismo tanto en hombres como mujeres, pero también los cuerpos delgados y a la vez musculosos, a su vez las cirugías estéticas han logrado mucho protagonismo desde hace unos años hasta la actualidad.
Los psicólogos opinan que son los medios y la publicidad lo que determinan en la actualidad que se considera bello y que no,esto también acarrea muchos problemas en las mujeres y adolescentes ya que quienes no logran esos » estándares» se deprimen, baja su autoestima, hacen dietas muy rígidas sin supervisión de un especialista, o se matan en el gimnasio más tiempo de lo normal.
La clave está en aceptarse tal cual uno es, no compararse por ejemplo con personajes de la televisión y entender que cada persona tiene su propia belleza y no es necesario tener que adaptarse a modelos pre-establecidos , esto es lo que recomiendan los psicólogos, para aplicar a la vida diaria.