En los tiempos que corren donde todo es para ayer muchas personas sufren de estrés, las exigencias externas o auto-impuestas terminan afectando la salud.
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir frustrado, furioso o nervioso.
Estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. en pequeños episodios el estrés puede ayudar a evitar un peligro o cumplir con una fecha límite, pero cuando el estrés dura mucho tiempo puede dañar su salud.
Sobrecargarse puede afectar tanto el bienestar físico como psicológico y personal, comienza a ser perjudicial cuando no se recupera la energía o los recursos gastados.
Frente a las demandas el sujeto valora sus posibilidades y soluciones y lo que afecta a sus intereses. Según el grado de valoración de la situación será más o menos estresante dependiendo de la persona que lo sufra.
Existen dos tipos de estrés el agudo, se ocasiona brevemente en un período corto de tiempo y desaparece con rapidez. Ejemplo una ruptura de pareja. no suele ocasionar problemas importantes en la salud.
Estrés crónico: se padece durante un tiempo prolongado, puede variar de semanas a meses. Las personas naturalizan el proceso ,no perciben que lo padecen y puede ocasionar problemas serios de salud.
Entre los síntomas se puede apreciar:
*Dolor de cabeza.
*Tensión o dolor muscular.
*Dolor en el pecho.
*Fatiga, cansancio constante y prolongado.
*Cambios en el deseo sexual.
*Malestar estomacal.
*Problemas de sueños ( insomnio o dormir demasiado).
*Ansiedad, irritabilidad.
*Agitación.
*Tristeza o depresión.
*Comer en exceso o poco.
Los señalados entre otros factores.
Tratamiento:
Acudir a un profesional de la salud puede ayudar a mitigar el estrés, otro modo es con práctica de ejercicios de respiración, relajación, dieta equilibrada y saludable, hacer ejercicio libera tensiones, tener algún hobby, entre otras opciones.