Pasadas las 21 horas se dieron a conocer los resultados de las Elecciones Legislativas, y a nivel país se impuso con comodidad La Libertad Avanza (LLA), ganándole al peronismo por 11 puntos de diferencia; 40 a 31. Hay que decir que el peronismo venció con holgura las Elecciones Bonaerenses por más de 13 puntos. De este modo, el Presidente Javier Milei inicia su segundo tiempo con mayor respaldo en el Congreso. Al mismo tiempo, convocó a los Gobernadores y Legisladores de otras fuerzas para intentar acordar.
Con números mayores a los previstos, y principalmente por el triunfo en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei logra un mayor respaldo en el Parlamento.
Y más allá de que se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados (127 Legisladores) y un tercio de la Cámara Alta (24), esta elección fue un plebiscito al Gobierno libertario, y ese porcentaje del 40% le dio un espaldarazo político. De todos modos, y a pesar de la crisis económica y con la ayuda directa de los Estados Unidos, en estas últimas semanas, los libertarios ganaron la «madre de todas las batallas», que es la Provincia de Buenos Aires.
Entre tanto, LLA ganó en otros distritos importantes como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, superando el 40% a nivel nacional, relegando al peronismo al segundo lugar, con el 31%. A su vez, el mileísmo venció el 16 Provincias.
No solo fue sorprendente el resultado de LLA, sino también la gobernabilidad y los triunfos a lo largo y ancho del país, en pocas palabras, fueron 24 Elecciones diferentes en cada uno de los distritos. Así, los «violetas», suman 97 Diputados (antes tenían 37), y más de 20 aliados del PRO que ingresaron a las filas libertarias en casi todo el país.
El sorprendente resultado de LLA
Como se dijo anteriormente, el resultado de LLA sorprendió, y a partir del 10 de diciembre serán la primera minoría en la Cámara de Diputados, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria. Sin embargo necesita de 15 Legisladores más para lograr el quórum (129), que le permita iniciar la sesión y debatir las Leyes, igualmente haber logrado el tercio de la Cámara Baja le permitirá alejar el fantasma del juicio político y asegurar el blindar el veto presidencial, algo que no logró la insistencia a las Leyes de Discapacidad, Financiamiento Universitario, y la Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan), que el Gobierno no aplicó, argumentando que no tiene recursos.
Por su parte, en la Cámara Alta, los libertarios tendrían un bloque de 19 Senadores propios y el peronismo va a perder una porción importante, ya que de 34 Legisladores pasa a tener 28. De igual modo, en las ocho Provincias que se eligieron Senadores Nacionales, LLA ganó en 6: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego; en todos estos casos, obteniendo dos Legisladores por la mayoría. Mientras que en la Provincia de Santiago del Estero ganó el Frente Cívico por el 50%, que es el espacio del Gobernador, Gerardo Zamora (además de que fue elegido el nuevo Mandatario Provincial, su Jefe de Gabinete, Elías Suárez). Y en Río Negro, ganó Fuerza Patria por apenas 1.000 votos por sobre LLA.
Sin embargo, el Jefe de Estado consciente de este resultado, aún necesita de los acuerdos con otros bloques. De todos modos, Milei eufórico en su búnker del Hotel Libertador dijo «tenemos una oportunidad histórica e irrepetible» y que «llamará a la mayoría de los Gobernadores a dialogar».

La convocatoria a los Gobernadores
«Queremos invitar a la mayoría de los Gobernadores. Ahora sí podremos traducir en Leyes las consignas del ‘Pacto de Mayo’. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta», anticipó.
A su vez, aseveró que «desde el 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia».
Hay que decir que en esta elección debutó la Boleta Única de Papel (BUP), y el impacto de la misma (BUP) ya es materia de análisis. Y las PASO se suspendieron por primera vez desde que se implementaron a partir del 2011.
Por su parte, ayer fue la participación electoral más baja, ya que apenas votó el 67,8% del padrón electoral. Y esto fue principalmente por la apatía, el descontento y el enojo con la política.
A su vez, ayer quedó atrás el escándalo $LIBRA, las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los supuestos vínculos del narcotráfico de José Luis Espert y Fred Machado. Y a eso se le sumó el frente económico, que lo llevaron a pedir auxilio al Tesoro norteamericano.
Como se dijo previamente, el resultado de LLA fue sorprendente, al menos en lo que se reflejó en las urnas, a un escenario previo, parecido al de mayo, cuando los libertarios ganaron los comicios porteños. En esa oportunidad, Milei llamó a pintar todo el país de violeta.
Pero de igual modo, el gran impacto fue la Provincia de Buenos Aires, donde el pasado 7 de septiembre LLA perdió por más de 13 puntos con el peronismo las Elecciones Bonaerenses. Ayer la lista de Diego Santilli le ganó por medio punto a la lista del ex Canciller Jorge Taiana.
La pelea por el 2027
Así, el Gobernador Bonaerense, Axel Kicillof ve afectado sus pretensiones presidenciales para el 2027 y su pelea interna con el kirchnerismo duro. Es más, ya comenzaron los pases de factura, y se espera que se reflote la interna y la lucha por el liderazgo con vista al 2027.
La ex Presidente Cristina Kirchner condenada en la Causa Vialidad por corrupción, Kicillof ayer fue el referente más importante en poner la cara en la derrota del peronismo. Es más, en el búnker de Fuerza Patria había caras largas desde Máximo Kirchner hasta Sergio Massa. El Mandatario Bonaerense habló de un «resultado ajustado» y le envió un mensaje a Javier Milei: «se equivoca si festeja este resultado donde 6 de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone. Y si pasa por alto la situación de enorme sufrimiento que atraviesa nuestro pueblo».
Esto también impacta en la interna libertaria, donde la clara ganadora fue Karina Milei y sus dos principales alfiles, los primos Eduardo «Lule» Menem y Martín Menem, más ahora el Diputado electo por la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, armadores de LLA y las listas, por sobre el brazo de Santiago Caputo. Hoy se esperan algunas reconfiguraciones en el Gabinete.

El fracaso de Provincias Unidas
Por otro lado, el mileísmo y el antimileísmo se llevó toda la polarización, dejando relegado a un magro 7% al bloque de Gobernadores peronistas no K, radicales o PRO, Provincias Unidas: Martín Llaryora junto al ex Gobernador, Juan Schiaretti (Córdoba), los Mandatarios Maximiliano Pullar (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) fueron sus principales impulsores. El único ganador de este espacio fue Gustavo Valdés, en Corrientes, y logrando elegir apenas 8 Diputados.
Por último, desde 1985 hasta hoy, la historia en las Elecciones de medio término revela que dos Presidentes habían obtenido más apoyo que en la presidencial, que los había encumbrado: Néstor Kirchner en 2005 y Mauricio Macri en 2017. De este modo, Milei se suma a este exclusivo club. Pero también en estos cados hay dos derivas distintas: Kirchner logra hacer elegir a su esposa dos años después, de forma contundente; pero Mauricio Macri, luego de haber superado el 41% en 2017 y «pintar de amarillo» la Argentina, ingresa en la crisis financiera de 2018 y fracasa en su intento de reelección presidencial dos años después.



