Guillermo Francos se refirió a las Elecciones en Corrientes y dijo que «era esperable», pero se mostró optimista y señala que en octubre «será superior»

Date:

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos se refirió a las Elecciones en la Provincia de Corrientes, donde La Libertad Avanza (LLA), sumó un magro 9,5%, quedando lejos del oficialismo local que se impuso con más del 50% de los votos. De todos modos precisó que «era un resultado esperable», pero cree que en octubre «será superior». A su vez, opinó de los polémicos audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo y enfatizó en que se trató de una «operación política». Y agregó que «esto no va a impactar en las Elecciones Legislativas».

«Por supuesto que el resultado de la Corrientes era esperable porque somos un partido prácticamente debutante, frente a un espacio político que gobierna hace muchos años esa Provincia», así lo resumió el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, donde La Libertad Avanza (LLA) sumó apenas el 9,5% de los votos, y Juan Pablo Valdes, hermano del Gobernador saliente, Gustavo Valdés se alzó como nuevo Jefe Provincial.

De todas maneras, Francos aseveró que la performance libertara en Corrientes (terminó cuarta), estuvo a tono de las proyecciones internas: «la verdad no esperábamos un resultado impactante porque estaban en juego los cargos provinciales y nosotros no teníamos fuerzas competitivas».

Sobre ese punto, el funcionario destacó que lo que ocurrió ayer no refleja el clima a nivel nacional, pero se mostró optimista y vaticinó: «distinto van a ser los comicios de medio término, en la cuál, la gente entienden que lo que está votando son candidatos que apoyen al Presidente de la Nación o que estén en contra. En octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta Elección».

Posteriormente, Francos justificó por qué no fueron a una alianza con el oficialismo provincial: «hubo conversaciones, pero la designación del hermano del Gobernador como candidato nos resultó no razonable, por decirlo suavemente… Eso generaba una especie de idea de nepotismo en la Provincia, que a nosotros no nos convencía y por eso decidimos competir por nuestra cuenta. Claramente, no teníamos la estructura del radicalismo local».

Las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires

Más tarde habló de los comicios del próximo domingo en la Provincia de Buenos Aires y acusó a las gestiones del peronismo, el kirchnerismo y el kicillofismo de querer adueñarse del territorio bonaerense.

«La Provincia de Buenos Aires es de los y las bonaerenses, no de quienes la gobiernan circunstancialmente. Hay un desastre en la gestión, en los Municipios, en la infraestructura, la salud y la educación. La Provincia recauda mucha plata, pero los fondos no se usan como corresponden o se malversan», precisó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Previamente, había cruzado a algunos integrantes del kirchnerismo que con su discurso terminan propiciando actos en los que se apela a la «violencia física para impedir la expresión de ideas políticas» contrarias a las suyas. «Eso es algo inadmisible, deberían hacerse cargo y castigar a los responsables», dijo en referencia al ataque de un par de brócolis que recibió el Presidente, Javier Milei en la caravana del pasado miércoles en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.

Los polémicos audios de las presuntas coimas en la ANDIS

Casi sobre e final de la entrevista, Francos se refirió a los polémicos audios de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y la eyección de su ex titular, Diego Spagnuolo, algo que el funcionario reiteró que se trata de una «operación política». «Acá participaron varias personas y canales de streaming con el único fin de destruir a LLA».

En ese sentido, Francos advirtió que la Justicia está investigando y que «estos intentos buscan influir en el electorado, pero no han tenido impacto en la opinión pública». De acuerdo a el funcionario, las encuestas muestran que este tipo de hechos no van a modificar el sentido del voto de cara a octubre: «las seguimos viendo con mucha claridad y muy positivas».

Además defendió la continuidad en el Gobierno de ‘Lule’ Menem. «Tomas alguna decisión sería como señalar la posibilidad de que haya corrupción, y no está para nada en la mira», justificó, marcando la diferencia con otros funcionarios que fueron apartados en episodios anteriores.

Es más, justificó el despido de Spagnuolo: «se lo cesó en su cargo porque se hacen públicos sus audios y él no dijo absolutamente nada, no realizó ninguna expresión, no comunicó nada públicamente, no se presentó a la Justicia, no se defendió. Entonces, si fuera un hecho real, él debió presentarse a la Justicia y decir: ‘mire, pasó esto, esto y esto y denunciarlo. Y si no fuera real, debió decirle a la opinión pública. ‘Miren esos audios no son míos, no quise decir lo que dije, me los cortaron, me los editaron, pero no dijo absolutamente nada».

El despido de Spagnuolo

«El Presidente Milei esperó 24 horas y en una conversación yo le di mi impresión de que debía ser cesado inmediatamente, y él (Milei) coincidió totalmente. Me parece que hicimos lo que teníamos que hacer y el Presidente tomó la medida que tenía que tomar».

«Reiteró esto es una campaña de desprestigio hacia el Gobierno y su equipo, no le doy más valor que ese». Y agregó: «esto no cambia el sentido de las Elecciones de medio término de octubre».

Volviendo al terma de por qué no lo echaron del Gobierno a ‘Lule’ Menem, que junto a la hermana del Presidente, es uno de los mencionados en los audios filtrados de Spagnuolo, ex titular de la ANDIS.

«Tomar alguna decisión con ‘Lule’ Menem es como señalarlo como la posibilidad de que haya cometido un hecho de corrupción, lo que no está de ninguna manera en la mira del Gobierno».

Al mismo tiempo, Francos destacó que el Primer Mandatario haya decidido separar de su cargo a Spagnuolo, ya que luego de la difusión de los audios no se presentó en la Justicia. «Hicimos todo lo que teníamos que hacer».

De todas maneras, el funcionario remarcó que no se descarta iniciar una investigación interna, por la filtración de otros audios: los de Karina Milei.

Los audios de Karina Milei

«No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos», se escucha decir a la hermana del Jefe de Estado. «Entonces, acá ni siquiera…Porque en verdad no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada», se escucha en un segundo audio, en lo que probablemente sea un reproche a un interlocutor.

«Esto es algo grave, la difusión de estos audios de la secretaria General de la Presidencia es una clara ‘operación’ armada por varios sectores».

Por último, Francos aseveró: «esto es una campaña de desprestigio hacia el Gobierno y su equipo, no le doy más valor que ese. La Justicia es la que está investigando el tema y cualquier agregado que quieran hacer estas personas que han generado este intento por influir en el electorado para las Elecciones Nacionales, si tienen algo que decir que vayan a la Justicia», cerró.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Explosión en bar de Vallecas deja 25 heridos

Explosión de gas en el bar-restaurante Mis Tesoros en...

El trágico accidente que conmociona a los seguidores de Gran Hermano

El mundo del espectáculo se ha visto sacudido por...

Banda XXI: «Serie 25», el cuarteto se acelera en el Autódromo de Río Cuarto

En un movimiento que celebra su legado y su...

Hana Fox: «Que Lo Mueva», el himno irreverente para una nueva generación

Hana Fox, la cantante, compositora y bailarina argentina, está...