En estos próximos días, el Congreso formalizará el pedido oficial para convocar a Sesiones Extraordinarias en el Congreso y tratar el Presupuesto 2026, y algunas reformas como la laboral y la tributaria.
Luego de haber ganado las Elecciones de medio término, el Gobierno de Javier Milei convocará a Sesiones Extraordinarias en el Parlamento para tratar el Presupuesto 2026, que se presentó en septiembre, a partir de diciembre, con la composición de la nueva Cámara de Diputados, de acuerdo a lo que informó Infobae.
«Estamos emplazados para dictaminar la próxima semana. Con el compromiso de las Extraordinarias, la idea es postergar el debate de la búsqueda de mayores consensos», indicaron algunos funcionarios de Casa de Gobierno.
Por estas horas, el Ejecutivo está definiendo la fecha y los temas que se van a tratar, entre ellas podría incluirse la reforma laboral y la tributaria, si es que, el Consejo de Mayo, logra avanzar en el diseño de proyectos que aglutinen a todos los sectores. Según Infobae, le pidió a los Diputados propios y aliados que trabajen en la cuestión de modernización laboral.
De hecho, la oposición dispuso de un cronograma, que tiene en cuenta la firma del dictamen el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de sesionar y que el Presupuesto 2026 se gire al Senado, antes de que finalicen las Sesiones Ordinarias. Pero, en el Ejecutivo, buscan ganar tiempo, juntar mayores consensos y tratarlo con la nueva composición de la Cámara Baja.
Es más, desde el próximo 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA), tendrá una mayor cantidad de Diputados, lo que significa un mayor control de las Comisiones más importantes como también del debate en el recinto. Haciendo cálculos, el oficialismo tendrá 107 Diputados, que si sumamos a los del PRO y a los de la Unión Cívica Radical (UCR), más 6 Legisladores cercanos al oficialismo. Así, LLA necesita solo 13 Diputados para avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2026.
Las Sesiones Extraordinarias
«La idea es continuar sesionando de corrido. Parar solo en Navidad y Año Nuevo», expresaron desde el entorno del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Por su parte, el otro tema que podría tratarse es el proyecto de Inocencia Fiscal, que en pocas palabras, significa dar seguridad para que los «dólares que están abajo del colchón», regresen al sistema.
De acuerdo a una fuente legislativa, el diálogo entre el Gobierno y sus aliados podría intensificarse, con el fin de avanzar en los proyectos que el Ejecutivo considera necesaria y tener un «presupuesto ordenado».
Hoy al mediodía, el ministro del Interior, Lisandro Catalán adelantó que las Sesiones Extraordinarias podrían comenzar el 1 de diciembre, luego de que haya finalizado el período ordinario. «El Consejo de Mayo está trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita la Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajas para ser presentados en el Congreso de la Nación», sostuvo el funcionario en declaraciones a Radio Rivadavia.
En ese sentido, agregó: «intuyo que no esperaremos. Conociéndolo al Presidente no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante, así que intuyo que puede haber un llamamiento a Extraordinarias. No lo descarto».
Entre tanto, la posibilidad del armado de la sociedad PRO-LLA, a modo de interbloque en Diputados, parece sumar día a día más adeptos.
La convocatoria al diálogo entre el Gobierno y los Gobernadores
Ya en modo segundo período, varios interlocutores del Gobierno avanzan en recomponer el diálogo con los Gobernadores aliados para ratificar «los consensos», que pide el Presidente, Javier Milei. «Hay Gobernadores que se han mostrado en contra de determinados proyectos, pero con lo que, finalizado el proceso electoral, podemos encontrar más coincidencias que diferencias. Están a favor de las reformas estructurales», dijo una fuente de Jefatura de Gabinete.
Mañana en Casa Rosada, el Presidente recibirá en entre 15 y 17 Mandatarios Provinciales. El encuentro comenzará a las 17 horas. Lo acompañarán el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Catalán y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Es más, estas aproximaciones siguen los lineamientos del Primer Mandatario en estas últimas horas. «Tienen que ver con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que vamos a lanzar a partir de diciembre», explicó un funcionario del Gobierno.
Hasta el próximo 10 de diciembre, la representación institucional la lleva adelante Catalán, secundado por Francos. «El discurso del domingo del Presidente, fue amplio, generoso, convocando a aquellos Gobernadores que tienen una visión de futuro del país compartida con los objetivos que plantea el Gobierno de dialogar y de tratar de trabajar juntos en una agenda común por temas centrales que tiene que encarar la Argentina en lo que viene», subrayó el titular de la cartera del Interior.
Por último, reveló que mantuvo contacto con los Gobernadores, quienes lo felicitaron por la Elección del domingo. Y algo similar ocurrió con el armador del interior, Eduardo «Lule» Menem. Y es que el interlocutor riojano, intenta tender puentes con las Provincias, mientras también tantea el terreno para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y previsional.



