El legendario luchador y fenómeno de la cultura pop, Hulk Hogan, ha fallecido a los 71 años. Conoce los detalles de su muerte y el legado de la «Hulkamania».
MIAMI, FLORIDA.- El mundo del entretenimiento y la lucha libre está de luto. Terry Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, ha fallecido este jueves a los 71 años en su casa de Clearwater, Florida. El fallecimiento, confirmado por la World Wrestling Entertainment (WWE) y reportado por medios estadounidenses, señala que el ícono sufrió un paro cardíaco.
Hogan no fue solo un luchador; fue un fenómeno de la cultura pop. Con su inconfundible pañuelo, su bigote rubio y su camiseta amarilla que rasgaba ante la euforia del público, se convirtió en la cara de la lucha libre profesional en la década de los 80 y 90. Fue el protagonista principal de la «Hulkamania«, un movimiento que trascendió el ring y lo catapultó a la fama internacional, convirtiéndolo en un héroe para millones de niños y adultos.
Nacido en Augusta, Georgia, en 1953, Hogan comenzó su carrera en 1977. Su carisma y su físico imponente lo llevaron rápidamente al estrellato. En 1984, su victoria sobre The Iron Sheik para ganar su primer campeonato mundial de la WWF (ahora WWE) en el Madison Square Garden marcó el inicio de una era. Su combate contra André the Giant en WrestleMania III en 1987 es, hasta hoy, uno de los momentos más emblemáticos en la historia del deporte-espectáculo.
«La WWE está entristecida al saber que el miembro del Salón de la Fama, Hulk Hogan, ha fallecido», comunicó la organización en un comunicado oficial. «Hogan ayudó a que la WWE alcanzara un reconocimiento global en la década de 1980. La WWE extiende sus condolencias a la familia, amigos y fans de Hogan».
Fuera del cuadrilátero, Hogan también fue una estrella de cine y televisión, protagonizando películas como No Holds Barred y Mr. Nanny, y su propio reality show, Hogan Knows Best. Aunque su carrera no estuvo exenta de polémicas, su impacto como leyenda de la lucha libre es indiscutible.
Figuras del deporte, la política y el entretenimiento han comenzado a expresar sus condolencias, recordando a Hogan como un «ícono americano» que definió una generación. Su legado perdurará en cada fanático que alguna vez se sintió inspirado por su fuerza y su grito de guerra, inmortalizando la «Hulkamania» para siempre.



