By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Educación > Exámenes cronometrados y trabajos prácticos: las universidades definen cómo tomarán parciales y finales.
Educación

Exámenes cronometrados y trabajos prácticos: las universidades definen cómo tomarán parciales y finales.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: abril 28, 2020 1:36 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
7 Min Read
SHARE

Ante la imposibilidad de volver a las aulas en el corto plazo, las instituciones ya avanzan en mecanismos de evaluación a distancia. En las últimas horas comenzó a circular un documento con recomendaciones.

Una estudiante de la Universidad de Rosario hace su defensa de tesis por videoconferencia
Una estudiante de la Universidad de Rosario hace su defensa de tesis por videoconferencia

La vuelta a las aulas se avizora lejana. Más todavía en el nivel superior, donde la educación a distancia parece ser una posibilidad más viable. Las universidades ya lo saben y, al compás de sus cursadas, avanzan en modalidades virtuales de evaluación. Las opciones que barajan son variadas y con distinto grado de sofisticación: trabajos prácticos, orales por videoconferencia, portafolios y hasta exámenes sincrónicos con tiempo limitado.

Las 57 universidades nacionales del país son muy diferentes en tamaño, recursos y contextos, pero la mayoría tiene un sistema de educación a distancia validado o, al menos, en proceso de validación ante la CONEAU. Todas están brindando enseñanza remota e incluso muchas ya permitieron que sus estudiantes de grado y posgrado se recibieran defendiendo sus tesis por videoconferencia.

Ahora, el interrogante es cómo tomarán los parciales y finales correspondientes, sabiendo que como mínimo todo el primer cuatrimestre transcurrirá sin aulas. Ante la inquietud, la Red Universitaria de Educación a distancia de Argentina (RUEDA) -que depende del CIN, el consejo que nuclea a todos los rectores- elaboró un documento con una serie de sugerencias a tener en cuenta a la hora de evaluar cursadas no presenciales.

Más allá de que cada institución tiene autonomía, proponen que se evalúe la cursada a partir de las opciones de seguimiento que ofrecen las aulas virtuales, como los portafolios, las bitácoras o los trabajos encadenados que conducen a uno integrador. Para los finales, sugieren que se tome en cuenta el recorrido trazado por el alumno y se concluya con producciones creativas y de resolución de problemas.

La Universidad de La Plata también habilitó la posibilidad de defensa de tesis a distancia
La Universidad de La Plata también habilitó la posibilidad de defensa de tesis a distancia

El documento también pone el foco en aquellas materias más bien prácticas. “Cuando la asignatura fue pensada con la modalidad presencial exclusivamente, la decisión de la acreditación debe tomarse de manera coherente con la propuesta de enseñanza, decisión que se vuelve más compleja en tanto la materia tenga espacios de prácticas de taller, docentes o de laboratorio, que no pueden reemplazarse en la virtualidad”, advirtió Laura Garbarini, coordinadora ejecutiva de RUEDA.

Según el relevamiento de Infobae, la mayoría de las universidades está analizando posibles mecanismos de evaluación a distancia. La UBA, que tiene previsto su regreso a las aulas para el 1 de junio, volvería a prorrogar los plazos. Por eso, ya piensa métodos de acreditación para las cursadas online. Desde el rectorado, dieron libertad a las facultades para que definan sus propias modalidades, aunque -aclaran- los finales tendrán que ser presenciales.

En las unidades académicas se barajan alternativas, pero todavía no hay definiciones salvo algunas casos aislados. Por ejemplo, en la Facultad de Medicina, la más grande de la UBA, la cátedra de Toxicología evaluará a sus 590 alumnos con trabajos monográficos y exámenes domiciliarios, que derivarán en discusiones en clase.

Jorge Rodriguez, secretario de UADE Business School, en plena clase virtual
Jorge Rodriguez, secretario de UADE Business School, en plena clase virtual

La Universidad de La Plata es una de las casas que tomó la delantera. Su dirección de educación a distancia dio una serie de recomendaciones, que con matices fue tomada por sus 17 facultades. Para los parciales sugieren “evaluaciones de proceso”, con herramientas como portafolios, bitácoras y producciones de los alumnos que se carguen en el aula virtual. Los trabajos prácticos encadenados, uno por módulo, también figuran entre las recomendaciones y, por último, la versión más compleja, los cuestionarios sincrónicos, con tiempo, para cada comisión en un horario diferente, a través de la plataforma Moodle.

Los finales también serán remotos en la UNLP. Para esa instancia plantean tres alternativas: oral por videoconferencia con una mesa examinadora, trabajo final con coloquio o sin coloquio. “No hay ninguna resolución oficial del rectorado, pero ya están realizadas las sugerencias y capacitamos a través de distintos webinars a los docentes. Todas las unidades académicas se están acoplando”, señaló Alejandro González, director de educación a distancia.

La UTN es otra de la instituciones que se adelantó en la materia. En la regional Buenos Aires, cada cátedra definirá la metodología, entre orales y trabajos prácticos. Pero además cuentan con una plataforma de pruebas sincrónicas que ya testearon para el examen de ingreso y que podría utilizarse de ahora en más.

La plataforma de exámenes que utilizó la UTN
La plataforma de exámenes que utilizó la UTN

“Funciona con un temporizador, que pone un plazo máximo para la resolución del examen. Para evitar copias, no se entrega el examen completo, sino que se van arrojando consignas de a una y en orden aleatorio. Es decir, el orden de los cuestionarios es distinto en cada alumno. Además de la respuesta de cada pregunta, se le pide a cada estudiante que adjunte una foto del proceso que llevó adelante para llegar a la respuesta del ejercicio”, explicó Mirian Capelari, su secretaria académica.

En las universidades privadas también sospechan que la vuelta a clases presenciales demorará más de la cuenta. La UADE, por ejemplo, ya definió una forma particular de evaluación para cada materia, de acuerdo a sus características: orales a través de la plataforma Teams, resolución de casos profesionales, exámenes con preguntas aleatorias, multiple choice, entre otros. En la Austral, por su parte, priorizarán la evaluación del alumno a lo largo de la cursada con actividades como resolución de problemas, participación en foros, desarrollo de portafolios, presentaciones orales individuales y en grupo a través de Zoom.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Despelote

Despelote: memorias en blanco y negro que saben a infancia Nos metemos…

Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

You Might Also Like

Educación

Periodistas debatieron sobre Comunicación Sindical en la UBA

By Grisel Gonzalez
Educación

Perez: Los establecimientos educativos iniciaron las clases en condiciones óptimas

By Grisel Gonzalez
Educación

¿De qué se trata Educabot y por qué está revolucionando la educación en escuelas rurales?

By Grisel Gonzalez
Educación

Otorgaron un premio a la responsabilidad social a CADIME

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?