By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Máximo Kirchner habló de la condena a Cristina y opinó sobre la interna con Axel Kicillof: "Hay una clara intención de destruir al adversario"
    Máximo Kirchner habló de la condena a Cristina y opinó sobre la interna con Axel Kicillof: «Hay una clara intención de destruir al adversario»
    By Gisela Panico
    La CGT se pronunció en favor de Cristina Kirchner, ante el posible fallo de la Corte Suprema, pero descarta convocar un paro general
    La CGT se pronunció en favor de Cristina Kirchner, ante el posible fallo de la Corte Suprema, pero descarta convocar un paro general
    By Gisela Panico
    Reapareció Cristina Kirchner y arremetió contra la oposición y el Poder Judicial: "Si dicen que estoy acabada, ¿Por qué no me dejan competir y me ganan en las urnas?"
    Reapareció Cristina Kirchner y arremetió contra la oposición y el Poder Judicial: «Si dicen que estoy acabada, ¿Por qué no me dejan competir y me ganan en las urnas?»
    By Gisela Panico
    Cristina Kirchner se reunió con Axel Kicillof y se encamina la unidad del peronismo
    Cristina Kirchner se reunió con Axel Kicillof y se encamina la unidad del peronismo
    By Gisela Panico
    Diputados aprobó un incremento del 7,2% en las jubilaciones, más un incremento del bono a $110.000 mil y el regreso de la moratoria previsional, aunque desde el Gobierno ratificaron que la vetarán
    Diputados aprobó un incremento del 7,2% en las jubilaciones, más un incremento del bono a $110.000 mil y el regreso de la moratoria previsional, aunque desde el Gobierno ratificaron que la vetarán
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de mayo fue de un 1,5%, siendo la más baja desde la pandemia del Covid-19
    La inflación de mayo fue de un 1,5%, siendo la más baja desde la pandemia del Covid-19
    By Gisela Panico
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»
    By Gisela Panico
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Tensión en los mercados: colapsan los bonos argentinos y el Riesgo País supera los 2.500 puntos.
Economia

Tensión en los mercados: colapsan los bonos argentinos y el Riesgo País supera los 2.500 puntos.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: marzo 6, 2020 4:40 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
5 Min Read
SHARE

Dentro del fuerte ajuste de precios que sacude a los mercados internacionales, los títulos públicos cotizan a valores de default. El indicador de JP Morgan trepa casi 8%.

Los precios de los bonos argentinos padecen la búsqueda de refugio inversor. (Reuters)
Los precios de los bonos argentinos padecen la búsqueda de refugio inversor. (Reuters)

Inmersos en el declive general para las cotizaciones de activos financieros, los bonos públicos argentinos son hoy uno de los títulos menos buscados por los inversores globales. Este viernes el Dow Jones de Wall Street baja 2%, en otra rueda aciaga, en la que el referente de las bolsas de Nueva York “testeará” en los 25.000 puntos nuevos mínimos desde junio de 2019.

Como consecuencia de la caída de los precios de los bonos emergentes, las emisiones argentinas ofrecen paridades de 40% que revelan el cálculo de una fuerte quita en una eventual reestructuración de la deuda pública. Con el reperfilamiento que abarca tanto a los títulos en dólares como en pesos, los mercado internacionales, ávidos por activos de cobertura debido al avance del coronavirus, consideran a estos activos con valores de default.

Además del escenario negativo que atraviesa la economía argentina hace dos años, los mercados argentinos no quedan exentos de los temores financieros a escala global. Las bolsas internacionales no consiguieron consolidar una recuperación de corto plazo aún con el contundente estímulo que significó el recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El momentum para que el Gobierno de Alberto Fernández alcance un acuerdo amigable con acreedores no es el adecuado. Los funcionarios argentinos mantienen reuniones técnicas con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tenedores privados, entre ellos grandes fondos que pujan por proteger sus beneficios en medio de la debacle general, cuando se anticipa una reestructuración de deuda soberana por más de USD 100.000 millones.

 Los bonos argentinos se hunden en medio de un expandido temor por los efectos del coronavirus en la economía global

Frente a este contratiempo, Argentina reportó esta semana dos casos de coronavirus, por parte de residentes recientemente llegados de Italia.

“Mientras que afuera preocupaba el avance del coronavirus por el mundo, aquí se sumaba, además, la incertidumbre de los inversores en torno a la renegociación de la deuda”, apuntó un reporte de Portfolio Personal Inversiones).

El Riesgo País de Argentina, medido por el banco JP Morgan, subía 178 unidades este viernes, a 2.508 puntos básicos, un 7,6% en el día Qudeó así muy cerca del reciente máximo de cierre de 2.533 enteros del 30 de agosto, cuando la administración de Mauricio Macri anunció el establecimiento de restricciones a la demanda privada de dólares, ante la escalada del tipo de cambio posterior a las elecciones primarias.

En el último mes, el Riesgo País argentino aumentó un 34,5% o 644 unidades, desde los 1.864 enteros del 7 de febrero pasado.

 En el último mes el Riesgo País argentino escaló más de 600 puntos básicos

JP Morgan mide el Riesgo País como la brecha de la tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU respecto de las emisiones de economías emergentes. El rendimiento del bono del Tesoro de los EEUU a diez años, activo de refugio por excelencia, sondeó nuevos mínimos históricos en 0,7% anual.

Los índices bursátiles de Wall Street caen con fuerza, ya que la rápida propagación del coronavirus en Estados Unidos llevó a California a declarar emergencia, al tiempo que las acciones de las aerolíneas se vieron afectadas por una parálisis en la demanda de viajes. En Italia ya se reportaron 147 víctimas fatales.

Hubo “ventas selectivas que apuntan a retener ganancias rápidas alentadas por la inesperada decisión de la ‘Fed’ (…) Otro punto de interés que no dejamos escapar es la caída del real de Brasil”, explicó un agente del mercado a Reuters.

“El destino de la competitividad externa del sector exportador (argentino) estará fuertemente determinada por la resolución de la negociación de la deuda. Particularmente, la evolución de la inflación y las presiones futuras sobre el mercado cambiario dependerán de qué tan exitosa resulte dicha negociación”, dijo la consultora Ecolatina.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
La inflación de mayo fue de un 1,5%, siendo la más baja desde la pandemia del Covid-19

Como se mencionó anteriormente, ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos…

Máximo Kirchner habló de la condena a Cristina y opinó sobre la interna con Axel Kicillof: «Hay una clara intención de destruir al adversario»

Ayer, el titular del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner brindó una entrevista al…

Río Negro Despliega su Magia Invernal: Nieve, Mar y Naturaleza en un Destino Inigualable

La provincia de Río Negro ha desplegado todo su encanto en la…

You Might Also Like

La inflación de mayo fue de un 1,5%, siendo la más baja desde la pandemia del Covid-19
Economia

La inflación de mayo fue de un 1,5%, siendo la más baja desde la pandemia del Covid-19

By Gisela Panico
El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
Economia

El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»

By Gisela Panico
La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
Economia

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%

By Gisela Panico
Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?