En la apertura del plan «Cortes populares», el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti dijo que «la inflación en las góndolas es monopólica».
El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti habló sobre la apertura del programa «Cortes Populares», y dijo que «la inflación en las góndolas es monopólica». «No puede pensarse que 50 empresas concentradas abastecerán a 50 millones de argentinos».
«Pusimos una canasta accesible; no puede ser que empresas monopólicas definan lo que los argentinos vamos a comer. Tiene que haber una canasta que pare a la inflación».
En declaraciones a Radio 10, el funcionario manifestó que «el programa Precios Cuidados en los supermercados representa el 20% de su facturación». «Esto no es una canasta de ‘asistencia social’, sino que va en línea al argentino medio».
Cabe destacar que desde ayer rige el programa «Cortes populares», que consiste en siete cortes populares de carne vacuna acordado con los frigoríficos y supermercados.
Del mismo modo, Feletti señaló que «los cortes populares que están dentro de este plan se están ofreciendo un 24% en promedio inferior que los de mercado». «Desde ayer comenzó a funcionar el programa ‘Cortes Populares. La canasta está funcionando bien. Se acordaron 12.000 toneladas por mes de carne en todas las grandes cadenas de supermercados».
Por otro lado, el funcionario reconoció que «hay tensiones a la hora del abastecimiento». «Hay mucho ida y vuelta. Hay empresas que acuerdan y después no cumplen», además agregó que «a fin de año se vendieron 7 millones de kilos de carne, lo que significa que hay demanda».
En ese sentido, Feletti aseguró que «en los primeros meses del año la inflación continuará siendo alta». Sin embargo, aclaró que «será inferior a la de enero del año pasado. En marzo si sale todo bien los números estarán en un índica más normal«.
«Hoy tenemos una canasta de 1.321 productos que incluso tomó el ministro de Economía Martín Guzmán y fijada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de una estrategia antiinflacionaria. Y esta canasta va a lograr que se emparejen los precios con los salarios».
Del mismo modo, expresó que «la inflación de los frescos responde a la inflación internacional». En ese aspecto, Feletti sostuvo que «si no hay un desacople del precio del trigo vamos a pagar las galletitas a precios internacionales. Es preciso que haya instrumentos de regulación, como los cupos de exportación, fideicomisos, entre otros. No se puede comer lo que está pidiendo la ‘Mesa de Enlace'».
Por último analiza federalizar el programa «Precios Cuidados», y destacó la iniciativa del Gobernador de Chaco Jorge Capitanich que a la canasta vigente sumó productos de las economías regionales.