Mediante su cuenta de «X», el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no se tocará el esquema cambiario de bandas más allá del resultado electoral. Hay que decir que, desde que comenzó esta semana, el valor oficial de la divisa norteamericana está por encima de los $1.515.
Faltan cuatro días para las Elecciones de medio término, y en medio de la alta volatilidad cambiaria de estos últimos días, el ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que no se tocará el esquema cambiario de bandas, más allá de la intervención de ayer del Banco Central, para intentar controlar el precio del dólar.
Y es que el titular del Palacio de Hacienda citó un mensaje en X acerca de la venta de dólares para así sostener el esquema de bandas, y enfatizó: «no va a haber ningún cambio en el esquema actual».
No va a haber ningún cambio al esquema actual https://t.co/0AzPCaE4lY
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 22, 2025
Hay que decir que, el esquema de bandas entró en vigencia el pasado 11 de abril, y dispuso de un rango de $/USD 1.000 a 1.400, lo que significaba que el tipo de cambio fluctuaba libremente, de acuerdo a la oferta y la demanda. De hecho, el Central ajusta estos límites en un ritmo mensual del -1% y +1%, respectivamente.
Hoy miércoles 22 de octubre, la banda inferior del esquema ronda los $938.02. Y el techo de la banda está en $1.491.56.
De todos modos, la ratificación del rumbo oficial sobre el precio mínimo y el máximo del dólar, se dio luego de la intervención de ayer del Banco Central, para así intentar calmar la escalada de la divisa norteamericana, que en estos momentos cotiza en $1.515.
El swap con los Estados Unidos
Ayer, durante la rueda bursátil, el Central vendió USD 45 millones y medio para contener al mercado, por lo cuál hoy las reservas están en US$ 40.539 millones.
Por otro lado, la escalada de dólar viene ocurriendo desde hace unos días, y al mismo tiempo, sucede faltando cuatro días para las Elecciones Legislativas, en la cuál los inversores intentar cubrirse dolarizando sus carteras ante una posible devaluación, y a pesar de la ratificación por parte de los Estados Unidos acerca del swap de monedas por US$ 20.000 mil millones que pactó con la Argentina.
Javier Milei negocia con grandes bancos otros US$ 20.000 mil millones: Qué piden a cambio
En ese sentido, los bancos más importantes de los Estados Unidos negocian con el Gobierno de Javier Milei un nuevo préstamo por US$20.000 mil millones, que serían para reforzar las arcas del Banco Central.
Del mismo modo, este es uno de los motivos por lo cuáles el titular del JP Morgan, Jamie Dimon vino a la Argentina y hoy se reunirá con Caputo y también participará de una cumbre que organiza el Banco de Inversión. A este encuentro podría sumarse el CEO del Citybank, Jane Fraser, pero su viaje a nuestro país no está confirmado.
Pero antes de que se confirme este nuevo préstamo, las principales entidades financieras de Wall Street están presionando al Gobierno de Javier Milei con el pedido de una serie de garantías que pongan a resguardo su dinero en caso de un incumplimiento en el pago de su deuda.
De acuerdo a la información oficial, más precisamente fuentes que citó The Wall Street Journal, los bancos quieren garantías o algún tipo de respaldo; sea de activos argentinos o del mismísimo Tesoro norteamericano que les asegure recuperar el dinero que le prestarán «a un país que arrastra un largo historial de crisis y defaults».
«Si no hay esa certeza, ese acuerdo podría no suceder», dijo el diario. Es más, este periódico hizo un punteo acerca de la situación argentina y reveló los años que el país lleva fuera de los mercados internacionales de crédito. «Desde principios de siglo, incumplió sus compromisos de deuda en tres ocasiones y ya acumula nueve defaults soberanos en su historia», lanzó.
La transición hacia un esquema libre
En una de sus últimas apariciones públicas, luego de varios días de tensión cambiaria, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, explicó en aquella oportunidad que la estructura de bandas cambiarias está pensada justamente para facilitar una transición hacia un nuevo régimen sin generar «nerviosismo» en el mercado.
Según lo qué él (Bausili) explicó que las bandas «se alejen progresivamente hasta volverse irrelevantes», lo cuál permitiría que el tipo de cambio fluctúe libremente. «Con cualquier cambio de régimen, el mercado se pone nervioso», dijo y destacó que el actual esquema está diseñado para evitar esa incertidumbre, algo fundamental para mantener la estabilidad financiera y cambiar las expectativas de los actores económicos.
Por último, en una entrevista en el canal de streaming Carajo, Caputo dejó en claro que, a pesar de los rumores y las especulaciones que circulan desde hace unos meses, «no habrá ningún cambio, no va a pasar absolutamente nada», en referencia al esquema cambiario.
Es mas, el titular del Palacio de Hacienda enfatizó que los resultados alcanzados por el actual régimen ya demuestran su efectividad, y las declaraciones en contrario carecen de fundamentos. «Nosotros decimos exactamente lo que vamos a hacer», destacó, refiriéndose a la continuidad de estas mismas políticas post-elecciones.



