By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Nevada en Tafí del Valle Tucumán Argentina
    Ola Polar azota Argentina: 16 provincias en alerta amarilla y pronóstico de lluvias
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Ivana Icardi destroza a Wanda Nara tras el allanamiento a Mauro: «Sos una impresentable»
    By ComunicAr Noticias Argentina
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio "antikirchnerista", bajo el nombre "Frente La Libertad Avanza"
    El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»
    By Gisela Panico
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    Axel Kicillof defendió la estatización de YPF y le advirtió al Gobierno de Javier Milei que las acciones no pueden cederse sin pasar por el Congreso de la Nación
    By Gisela Panico
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    Cumbre del peronismo: Se reunieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa ¿Qué piden cada uno?
    By Gisela Panico
    Presidente argentino, Javier Milei, junto a una criptomoneda
    Supermartes peronista: Gobernadores presionan por fondos y el ‘Criptogate’ genera incertidumbre
    By Abigail Estefanía Albornoz
    Presidente Argentino Milei junto al presidente francés Macron
    Milei y la inversión extranjera: Argentina sella acuerdo con Francia por el litio
    By Abigail Estefanía Albornoz
  • El Mundo
    El MundoShow More
    Japón Ejecuta a Takahiro Shiraishi, el ‘Asesino de Twitter’, por Múltiples Crímenes
    By ComunicAr Noticias Argentina
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
  • Economia
    EconomiaShow More
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    Ola polar y un sistema energético insostenible
    By Gisela Panico
    "Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    «Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    By Gisela Panico
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
    By Gisela Panico
    Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina
    By ComunicAr Noticias Argentina
    Dólar hoy: Cotizaciones oficiales y alternativas al cierre del viernes 27 de junio
    By ComunicAr Noticias Argentina
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > El ministerio de Trabajo volvió a registrar expectativas de mayor empleo a pesar de que la construcción y la industria no mejoran.
Economia

El ministerio de Trabajo volvió a registrar expectativas de mayor empleo a pesar de que la construcción y la industria no mejoran.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: marzo 6, 2020 3:11 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
9 Min Read
SHARE

En enero, por cuarto mes consecutivo, hubo un saldo positivo y creciente en los presupuestos de las empresas que proyectan la nómina de personal para el trimestre de febrero a abril.

La industria, en particular la automotriz y la electrónica, es una de las actividades que más redujo la nómina de personal en los últimos 20 meses
La industria, en particular la automotriz y la electrónica, es una de las actividades que más redujo la nómina de personal en los últimos 20 meses

Enero cerró con una leve caída del empleo asalariado registrado en el sector privado en comparación con diciembre, pero se profundizó a 2,8% respecto del nivel de un año antes, más intenso en el caso de las medianas y grandes empresas, que en las que ocupan entre 10 y 49 personas en relación de dependencia, informó la cartera laboral.

Desde la perspectiva de las calificaciones y en términos interanuales, se verifica que las mayores caídas se produjeron en los empleos no calificados, 4,2%; y en las de operarios, 3,7%; mientras que la franja de profesionales y técnicos acusaron disminuciones de 1,7% y 1%, respectivamente frente a los niveles de un año antes.

A pesar de que los últimos índices del Indec de las ventas en supermercados y en shopping, como de la actividad industrial y de la construcción se mantuvieron en enero en la senda contractiva, no obstante compararse con muy bajos registros del año anterior, y el empleo total registrado apenas se estancó, un nuevo informe de Expectativas de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo dio cuenta: “En enero de 2020 se verifica cierta mejora en las expectativas de las empresas con respecto a la evolución de sus dotaciones de personal para los próximos tres meses. Si bien por una escasa diferencia, son más las empresas que esperan aumentar la dotación de personal que las firmas que esperan disminuir el nivel de empleo”, 3,9% en el primer caso y 3% en el segundo”.

 La baja del empleo asalariado primado fue más intensa en el caso de las medianas y grandes empresas, que en las que ocupan entre 10 y 49 personas en relación de dependencia

Resalta la cartera laboral: “Habitualmente la mayoría de las empresas no esperan modificar en enero la dotación de personal en los meses siguientes, situación que en los últimos períodos fue aún más relevante”, de ahí que el 93,1% de las empresas encuestadas indicó que espera mantener su dotación de personal estable en los próximos tres meses, “un valor que se ubicó por encima del registrado en los últimos 10 años y que continúa mostrando un mercado laboral expectante”.

Al parecer, las actividades que se proyectan expansivas en materia de empleo se vinculan con la administración pública, más aún en un año con nuevo gobierno; y la enseñanza y los servicios de salud, por su carácter vegetativo, acompañan el crecimiento de la población; principalmente.

 Las actividades que se proyectan expansivas en materia de empleo se vinculan con la administración pública, más aún en un año con nuevo gobierno; y la enseñanza y los servicios de salud, por su carácter vegetativo, acompañan el crecimiento de la población

Un tercio de los constructores y 1 de cada 5 industriales prevén menos empleo

La actividad de la construcción acumuló en enero 17 meses consecutivos en descenso, de ahí que los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción del Indec para el trimestre febrero a abril, realizada a grandes empresas del sector, volvieron a mostrar la continuidad de expectativas desfavorables con respecto al nivel esperado para el período febrero 2020-abril 2020, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas o públicas, pese a que la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, registró en enero una suba de 7,5% con respecto a igual período del año anterior.

El organismo oficial de estadística detectó entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas: “54,3% prevé que no habrá cambios en la nómina de personal; 39,2% estimó una disminución de sus planteles y 6,5%, un aumento. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 52,2% cree que se reducirá, 40,8% estimó que no variará y el 7,0% restante opinó que crecerá”, en línea con las previsiones menores obras para los próximos tres meses.

 Para el trimestre que finaliza en abril proyectan recorte del plantel de personal el 39,2% de los empresarios abocados a la obra privada; y 52,2% de los dedicados mayormente a la obra pública

Al respecto los empresarios atribuyen la realidad sectorial a múltiples causas: la caída de la actividad económica 26,7% para la obra privada y 32% obra pública; inestabilidad de los precios 21,7% y 13,6%, en cada caso; a los atrasos en la cadena de pagos 13,3% y 24,5%, en ese orden, y falta de créditos 19,4%; principalmente.

En el caso del conjunto de las manufacturas indistriales, el indicador del Indec pareciera que tiende a alejarse del mínimo en cuatro años que se anotó en septiembre último, pero aún no mantiene la fuerza suficiente para marcar un claro cambio de tendencia, de ahí que tanto las previsiones de ventas al mercado interno como de compras de insumos claves para el proceso productivo se mantuvieran en la senda contractiva, y el comercio exterior no arroja señales de recuperación, en particular con el mayor socio comercial, Brasil.

De ahí que tanto los presupuestos de contrataciones netas de personal, como de intensidad laboral prevista para para el trimestre febrero a abril, proyectan la continuidad de un sendero bajista.

También se presenta como un común denominador entre desarrolladores inmobiliarios y de obras públicas, con los industriales la creciente necesidad de crédito bancario y las dificultades en la cadena de pagos.

El empleo privado registrado no es un buen predictor del mercado total

El Instituto de Estudios Laborales y Sociales (Idelas) analizó en su último informe las estadísticas de empleo de la Argentina y observó: “tienen la característica de la falta de coordinación y homogeneidad por parte de los organismos públicos, como el Ministerio de Trabajo, que mensualmente procesa los datos del empleo registrado en todas sus formas, asalariados, independientes, monotributistas únicos, ocupados en el sector público y privado, y el Indec que trimestralmente realiza y difunde la Encuesta Permanente de Hogares, con otro grado de alcance y desagregación, y limitado a 31 aglomerados urbanos del país. De ahí concluyó que resulta muy complejo, con esos datos, determinar la real situación del mercado de trabajo, e incluso de sus tendencias”.

Así, “mientras de la última Encuesta Permanente de Hogares del Indec surgió que en el conjunto de los aglomerados urbanos la oferta laboral aumentó en 231 mil personas, y la demanda se expandió en 112 mil puestos, y determinó un aumento del desempleo en 119 mil casos; en la serie de Trabajo se observó la caída de 142.500 empleos asalariados privados; y el incremento en 54.700 del resto de las formas de contratación en blanco: empleados en relación de dependencia en el sector público; asalariados de casas particulares, e independientes en condición de autónomo, monotributistas puros (ocupación que genera el ingreso principal, y Monotributo Social”.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El PRO se alió con LLA y dispondrá de un nuevo espacio «antikirchnerista», bajo el nombre «Frente La Libertad Avanza»

Tanto el PRO como La Libertad Avanza (LLA), irán juntos en la…

Ola polar y un sistema energético insostenible

Argentina con su nave insignia que es Vaca Muerta, demostró que el…

DLSS 4 con Multi Frame Generation Llega a Más Juegos: Rendimiento Impulsado en Mecha BREAK, Diablo IV y Nuevos Títulos con GeForce RTX 50 Series

Descubre cómo DLSS 4 y Multi Frame Generation de NVIDIA están revolucionando…

You Might Also Like

Ola polar y un sistema energético insostenible
Economia

Ola polar y un sistema energético insostenible

By Gisela Panico
"Fue un fallo contra Axel Kicillof": El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
Economia

«Fue un fallo contra Axel Kicillof»: El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

By Gisela Panico
El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz
Economia

El Gobierno de Javier Milei dispuso el retorno de las retenciones para la soja y el maíz

By Gisela Panico
EconomiaEconomíaTecnologiaTelevision

Renault apuesta al futuro: Nueva pickup en 2026 y renovación del Kangoo en Argentina

By ComunicAr Noticias Argentina
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?