Javier Milei se refirió al swap con los Estados Unidos y explicó para qué lo va a usar: «Si no logramos salir al mercado internacional, haremos los pagos de deuda del 2026 con el swap»

Date:

Hace algunas horas, el Presidente Javier Milei habló de la nueva línea de financiamiento de los Estados Unidos (swap) con el Tesoro norteamericano. En ese sentido, el Jefe de Estado explicó que si no se logra salir al mercado internacional, los pagos de deuda del año que viene se harán con ese swap.

Como se mencionó anteriormente, el Presidente Javier Milei reiteró que utilizará los USD 20.000 mil millones de dólares del swap del Tesoro de los Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda el año próximo, en caso de que el país no logre bajar el Riesgo País y tampoco pueda salir al mercado internacional. La rubrica de este acuerdo la oficializó esta mañana el Banco Central argentino.

En diálogo con Canal 8 de la Provincia de Tucumán, el Presidente explicó cómo opera el mecanismo: «la estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 mil millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el Riesgo País sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda».

De todos modos, los inversores se muestran preocupados, ante la volatilidad que hay para sostener el esquema cambiario y que no supere el techo de la banda, que se estableció con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 mil millones de dólares en abril pasado. Hay que decir que, el año que viene el país afrontará vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses. Pero si sumamos los compromisos de las Provincias, empresas y el Banco Central, la deuda asciende a USD 29.636 millones, de acuerdo a los cálculos de la Consultora EcoGo.

Los cálculos de la Consultora EcoGo sobre los vencimientos de deuda del año próximo
Los cálculos de la Consultora EcoGo sobre los vencimientos de deuda del año próximo| Foto. Infobae

El apoyo de Donald Trump a Javier Milei

Hace pocos días intervino el Tesoro norteamericano, a través de la compra directa de pesos, en pocas palabras, ventas de dólares, impulsada por la mayor demanda de divisas antes de las Elecciones Legislativas del próximo domingo. Esto lo confirmó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

De hecho, la confirmación del swap por USD 20.000 mil millones con el Tesoro norteamericano, llegó esta mañana, mediante el Banco Central argentino, que al mismo tiempo, representa un signo de fortalecimiento para la capacidad que tiene la Argentina para afrontar los compromisos de deuda del año próximo, y refleja el poder de juego ante la volatilidad del dólar. A su vez, el apoyo explícito de Donald Trump a Javier Milei sugiere que puede extenderse en el tiempo más allá de las Elecciones de medio término.

Por otro lado, algunos economistas advierten que el alivio de las variables financieras va a depender del resultado de los comicios, por lo cual subrayan que continuará la presión y la volatilidad en el tipo de cambio hasta las Elecciones. En la mañana de hoy, bonos y acciones, tras el anuncio reflejaron signos positivos, aunque posteriormente bajaron abruptamente, mientras que el dólar oficial se ubica en $1.485 y con tendencia alcista.

Del mismo modo, diversas fuentes del Banco Central indicaron que el impacto en las reservas va a ser visible únicamente cuando se active cada tramo del swap, cuyos detalles se determinarán según las necesidades futuras de la autoridad monetaria. Y a diferencia del swap con China, estos recursos no van a aparecer en las reservas brutas, que el pasado viernes cerraron en USD 41.168 millones de dólares. «Una vez desembolsados los tramos, no hay ninguna limitación para uso de fondos que son de libre disponibilidad», informó el organismo financiero.

La explicación de Luis Caputo

Mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo explicó a la prensa: «en enero tenemos que pagar USD 4.200 millones de bonos. Puede que obtengamos refinanciamientos, como ocurre en la mayoría de los países, o no, como sucede actualmente en nuestro caso. De no tenerlo, podríamos solicitar a Estados Unidos USD 4.000 millones del swap y así garantizar el pago de los cupones de enero y julio. Este acuerdo debería reducir el Riesgo País», indicó el funcionario.

De igual modo, los economistas subrayan la relevancia del acuerdo, pero están preocupados por la falta de información acerca de las condiciones de activación y sus costos. Gabriel Caamaño de Outlier, precisó: «el acuerdo debería aportar algo de calma a la cotización del dólar, que el viernes fue muy volátil y se acercó al techo de la banda. No veo que genere un desplome, dado que es una confirmación de lo ya conocido. Sí es relevante para despejar dudas».

El estratega de Stonex, Ramiro Blazquez, indicó que si ese swap entre en vigor de inmediato, el Banco Central ganará margen para intervenir en el mercado de divisas en la parte final de la campaña electoral. A lo que Blazquez destacó: «si el swap entra en vigor inmediatamente, el BCRA tendrá margen para intervenir en el último tramo antes del 26 de octubre. El peso continuó deslizándose el viernes: la tasa oficial cayó un 0,6% hasta ARS 1.395 por dólar, mientras el ‘CCL’ bajó un 3,5% a ARS 1.534».

De todos modos, adjuntó que la secretaria del Tesoro norteamericano vendió otros USD 200 mil millones al cierre de la semana, acumulando USD 750 millones de intervención. De acuerdo a Blazquez, asegurar el acceso inmediato al swap podría ser clave para evitar que el tipo de cambio supere el techa de ARS 1.490 por dólar.

La opinión de los economistas

Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, subrayó que el acuerdo brinda al Gobierno una red de seguridad para implementar el ajuste económico necesario. Menescaldi señaló: «sin conocer los detalles y sin saber si su continuidad depende de las Elecciones, el acuerdo permite al Gobierno avanzar en los cambios requeridos apoyado en esta red de respaldo. El acuerdo garantiza el pago a bonistas sin generar presión en el mercado cambiario a corto plazo. Los precios de activos argentinos deberían subir, aunque el impacto final dependerá del resultado electoral».

Alfredo Romano, titular de Romano Group, la calificó a esta medida de «extraordinaria» para el país, ya que el acceso a liquidez permite cubrir necesidades urgentes en un contexto de restricción externa. Romano manifestó: «es necesario abandonar las bandas, pues introdujeron distorsiones en el mercado, incrementaron tasas de interés en pesos y dificultaron la acumulación de reservas. Si Argentina evita errores cambiarios y, con el actual superávit energético, una buena cosecha de trigo y perspectivas favorables en commodities en 2026, el país tendrá un ingreso consiberable de dólares junto con un superávit fiscal acumulado de veinte meses. Si el resultado electoral es favorable, la economía debería normalizarse y el Riesgo País podría acercarse a 600 puntos en seis a ocho meses».

Luis Caputo afirmó que el swap se utilizará para garantizar el pago de bono del año próximo
Luis Caputo afirmó que el swap se utilizará para garantizar el pago de bono del año próximo| Foto. Infobae

Las Elecciones Legislativas

Pedro Siaba Serrate, Presidente de Research & Strategy, sostuvo que la confirmación del swap era esperada, aunque hay interrogantes sobre los detalles. Siaba esgrimió: «probablemente tenga un efecto neutro en las reservas netas, pero mejora la liquidez en manos del Banco Central. El anuncio, precio a las Elecciones, busca transitar este período con menor dramatismo. No anticipo una reducción del Riesgo País esta semana, pese a los buenos catalizadores, porque el mercado prefiere esperar el resultado del domingo. Frente a un resultado positivo para La Libertad Avanza (LLA), podrían observarse mejoras en los activos. Actualmente la valuación de bonos y acciones es más asimétrica que antes de las Elecciones en la Provincia de Buenos Aires».

La Consultora Puente señaló: «si bien ya se había anticipado, concretar el acuerdo antes de las Elecciones disipadores sobre su condicionalidad política. Aún así, esperamos que la presión sobre el tipo de cambio persista toda la semana. La búsqueda de cobertura cambiaria continuará a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y con cualquier nivel de tasas de interés hasta las Elecciones».

Por último, el swap representa una herramienta clave frente al actual escenario financiero, pero la atención de los mercados continúa centrada en la evolución política y en la solidez del esquema de reservas. El Gobierno dispondrá de una red que le permite pagar deuda sin presionar el mercado cambiario a corto plazo, aunque la volatilidad podría mantenerse hasta después de los comicios.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

¡A Brindar! MHTRESUNO y Omega Lanzan «La Botella», Merengue con Alma de Barrio

MHTRESUNO presenta "La Botella" junto a Omega El Fuerte,...

El Regreso Triunfal de «El Ruso»: Conociendo Rusia Agota el Movistar Arena

Tras una extensa gira internacional, Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia)...